Las utilidades de las firmas han impactado la inflación en Colombia

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público señaló el pasado 15 de enero de 2024 que, según algunos estudios recientes, las utilidades de las firmas o empresas que operan en Colombia han sido determinantes en el aumento de la inflación entre el 2021 y el 2022 debido a un mayor poder en el mercado: “Lo anterior obedece, principalmente, a que las firmas aumentaron sus precios aprovechando un mayor poder de mercado, originado en la presencia de disrupciones de oferta exacerbadas por una creciente demanda”.
Según MinHacienda, en Colombia, al igual que en otras economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero. Además, el documento presentó un modelo de equilibrio general, en el cual se evidencia que, ante un choque inflacionario, un mayor poder de mercado de las empresas genera una amplificación de las presiones inflacionarias. Por lo cual, en Colombia la política monetaria podría responder en una magnitud variable que depende de las expectativas de inflación.
Para más información revise el comunicado de MinHacienda a continuación.
Ver: Comunicado utilidades de las firmas inflación – MinHacienda