Finanzas abiertas: desafíos y oportunidades en el sector financiero de Colombia
El sector financiero está experimentando transformaciones tecnológicas, que han revolucionado la ejecución de sus operaciones y la prestación de servicios, las cuales se reflejan en la adopción de tecnologías como pagos digitales, mejoras en la banca en línea y móvil, inteligencia artificial, aprendizaje automático, asistentes virtuales, chatbots y automatización de procesos, entre otras innovaciones.
Esta evolución ha llevado a una adaptación estratégica por parte de las instituciones financieras, las cuales están ajustando sus modelos de negocio para ofrecer una amplia gama de productos y servicios en sus propias plataformas o de terceros, lo que, a su vez, les permite diversificar su oferta, añadir valor y fortalecer su competitividad frente a otras instituciones tanto tradicionales como emergentes, como las fintech.
Un elemento fundamental de esta transformación es el concepto de finanzas abiertas, que promueve la apertura e interoperabilidad de los servicios financieros. Esto se traduce en la implementación de prácticas que facilitan el intercambio de información del consumidor entre entidades financieras, siempre con la debida autorización del cliente.
Reino Unido, la Unión Europea, Singapur, Estados Unidos y Brasil han adoptado diferentes aproximaciones para la inmersión en las finanzas abiertas de forma estructurada. Se han definido estándares bajo los cuales la información financiera es tratada por el mercado y algunas directrices sobre cómo promover una mayor usabilidad y aprovechamiento de dicha data.
Panorama actual de las finanzas abiertas en Colombia
En Colombia, las finanzas abiertas comenzaron con el uso del web scraping, que implica la recolección de datos de la web de forma manual o automática. Posteriormente, se incorporaron las API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), las cuales, a medida que se implementaban, condujeron en julio de 2022 a la promulgación de un decreto destinado a regular la transferencia de datos del consumidor entre entidades financieras.
En diciembre de 2020, como parte del proceso anterior, la Unidad de Regulación Financiera (URF) publicó un estudio que abarca los conceptos fundamentales de las finanzas abiertas y proporciona un análisis de los marcos regulatorios internacionales relevantes, lo que generó reflexiones preliminares sobre su aplicación en Colombia. En consecuencia, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en colaboración con el Banco Mundial, inició un esquema de trabajo conjunto para explorar los avances y desafíos en la promoción de este estándar en el país.
En marzo de 2023, el Gobierno nacional incorporó en el Plan Nacional de Desarrollo la promoción de un modelo voluntario de finanzas abiertas. Algunas lecciones aprendidas de este enfoque provienen de experiencias en Hong Kong, Singapur y Japón, donde se destacó la flexibilidad y la libertad en el ritmo de adopción, así como la reducción de los costos de cumplimiento para los bancos.
Sin embargo, la implementación de este modelo ha generado implicaciones significativas, como una menor adopción por parte de las instituciones financieras, debido a la incertidumbre regulatoria, mayores costos en la ejecución y el mantenimiento, diversas preocupaciones relacionadas con la seguridad y la privacidad de la información y la falta de definición de estándares de interoperabilidad, entre otros desafíos. Estos aspectos pueden repercutir en la consecución de los beneficios y las oportunidades y en la falta de estandarización de las API, lo cual puede dificultar la integración de los TPP y aumentar los costes asociados.
Tres principios fundamentales para la implementación de las finanzas abiertas en Colombia
1. Acceso a los datos
Hace referencia a permitir que el consumidor financiero tenga los derechos de propiedad de sus datos y sepa cómo compartirlos y cuándo puede acceder a ellos.
2. Portabilidad de los datos
Menciona la fácil transferencia de datos de un sistema de información a otro sin que sea necesario volver a introducirlos.
3. Interoperabilidad de los datos
Desarrollar protocolos que permitan a sistemas de información enviar solicitudes automáticas de información específica y recibir automáticamente la información solicitada en un formato determinado.
Fuente: PwC