Se aprobó reglamentación del trabajo digital en primer debate de la reforma laboral

Se aprobó reglamentación del trabajo digital en primer debate de la reforma laboral

Durante el primer debate del proyecto de reforma laboral realizado el pasado 13 de junio en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó la aprobación de dos artículos que impactan especialmente al mercado laboral: el tipo de contratación de los aprendices del SENA y las plataformas digitales.

Ante el primer tema, el artículo aprobado obliga a las empresas a contratar a los estudiantes del SENA por medio de un contrato a término fijo con todas las prestaciones sociales y el pago de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) completo. La ministra explicó la importancia del reconocimiento y monetización del trabajo de los aprendices del SENA, así: “las empresas que contraten a estos estudiantes no solamente fortalecen sus procesos productivos, sino a la sociedad en el aumento de competencias que tienen para tal fin”.

En cuanto al otro aspecto relacionado con las definiciones de trabajo en las plataformas de reparto, sus modalidades y el registro de información. Ante esto, la ministra explicó:

El trabajo en plataformas es otro avance que ha requerido entre ocho y nueve meses de concertación. Primero, es un reconocimiento a todo lo que significa el trabajo digital, y segundo, claramente se avanza en la conceptualización del trabajo. Hay empresas y trabajadores digitales a los cuales se les debe brindar una trasparencia del algoritmo y garantías en su seguridad social. Por ello, las compañías tendrán la posibilidad de tener un contrato especial digital, es decir, las empresas pagarán el 60 % de la seguridad social y el trabajador asumirá el 40 % restante, además el sistema de riesgos laborales estará a cargo de las plataformas como tal.

Redacción INCP

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com