Parámetros para vincular a jóvenes del Servicio Social para la Paz

Parámetros para vincular a jóvenes del Servicio Social para la Paz

El Ministerio del Trabajo (MinTrabajo) publicó la Resolución 1891 de 2025[1] por medio de la cual estableció los lineamientos para la implementación, ejecución y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional, con el objetivo de garantizar la protección de los jóvenes que prestan el Servicio Social para la Paz.

Esta norma responde a lo determinado en la Ley 2272 de 2022[2] y el Decreto 1079 de 2024[3], mediante los cuales se creó y reglamentó el Servicio Social para la Paz como alternativa al servicio militar. Puntualmente, se pretende asegurar que los jóvenes vinculados en esta modalidad cuenten con condiciones laborales seguras, saludables y dignas.

Entre los aspectos más relevantes de la resolución se destacan:

  • Inclusión en el SG-SST: las entidades públicas que reciban jóvenes del Servicio Social para la Paz deben integrarlos plenamente en su SG-SST, aplicando las disposiciones vigentes en materia de prevención, protección y promoción de la salud laboral.

  • Afiliación al Sistema de Riesgos Laborales (ARL): el Departamento Administrativo de la Función Pública es el encargado de afiliar a los jóvenes a la ARL y realizar las cotizaciones correspondientes.

  • Exámenes médicos ocupacionales: se deben realizar exámenes médicos de ingreso y retiro a todos los jóvenes que participen en el Servicio Social para la Paz, como medida para garantizar que su estado de salud no se vea afectado durante su vinculación.

  • Participación en actividades de promoción y prevención: los jóvenes del Servicio Social para la PAZ deben ser incluidos en todas las actividades formativas del SG-SST de las entidades, tales como talleres, capacitaciones y simulacros, como parte de una estrategia de preparación frente a posibles situaciones de riesgo.

  • Reporte y registro de accidentes: en caso de presentarse un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, las entidades deben informar al Departamento Administrativo de la Función Pública, quien es el responsable de gestionar el reporte ante la ARL correspondiente.

Para más información, consulte el documento disponible a continuación.

Ver: Resolución 1891 de 2025 – MinTrabajo

Redacción INCP


[1] “Por medio del cual se establecen lineamientos para la implementación, ejecución y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional respecto de los jóvenes vinculados al Servicio Social para la Paz”.

[2] “Por medio de la cual se modifica, adiciona y prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada, modificada y adicionada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010, 1238 de 2014 y 1941 de 2018, se define la política de paz de Estado, se crea el servicio social para la paz, y se dictan otras disposiciones”.

[3] “Por el cual se adiciona el Título 38 a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015, Único Reglamentario del Sector de la Función Pública, para reglamentar el Servicio Social para la Paz creado mediante la Ley 2272 de 2022”.

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com