Definiciones para comprender mejor el estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo que se maneja en las NIIF, es uno de los estados más complejos y extensos, es por esta razón que cada empresa antes de empezar a implementarlo o desarrollarlo, debe tener en cuenta ciertas definiciones que en un futuro le ayudarán a comprender y aplicar mejor la normatividad exigida por los estándares internacionales de contabilidad. Algunos de los conceptos más usados en la norma son: efectivo, equivalentes de efectivo, método directo, actividades de financiación, entre otros.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por AprendeNIIF.com – Por Edmundo Alberto Flórez Sánchez
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Entendiendo el estándar de las NIIF – definiciones del estado de flujos de efectivo” de la fuente AprendeNIIF.com – Por Edmundo Alberto Flórez Sánchez.
Entendiendo el estándar de las NIIF – definiciones del estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo se prepara bajo los delineamientos de la NIC 7 (NIIF plenas) y Sección 7 (NIIF para las PYMES) y debe presentarse como parte integral de los estados financieros en forma de un reporte o informe por separado.
Definiciones de los términos
Efectivo: es el dinero que mediante depósitos bancarios a la vista se encuentra en bancos u otras instituciones financieras.
Equivalentes de efectivo: inversiones a corto plazo de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor.
Algunos Bonos, papeles comerciales, y fondos de valores son todos ejemplos de equivalentes de efectivo.
Método directo: un método que muestra el efectivo neto provisto por, o utilizados en, actividades de operación a través de los principales conceptos de cobros y pagos de operación.
Actividades de financiación: comprende las transacciones y otros eventos que causan cambios en el tamaño y composición del capital y de los pasivos de la entidad.
Método indirecto (conciliación): un método que muestra el efectivo neto provisto por, o utilizados en, actividades de operación ajustando la ganancia (o pérdida) de los efectos de las transacciones de carácter no monetario, o cualquier diferido o devengo de cobros y pagos operacionales del pasado o el futuro, y partidas de ingreso o gasto asociado a las actividades de inversión o financiación.
Actividades de inversión: la adquisición y enajenación de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en equivalentes de efectivo.
Ejemplos de gastos que en ciertos casos no dan lugar al reconocimiento de activos son las actividades de exploración y evaluación; también los gastos en publicidad y actividades de promoción, formación del personal, y la investigación y el desarrollo podrían plantear dificultad para su entendimiento.
Actividades de operación: transacciones y otros eventos no clasificados como actividades de inversión o de financiación. En general, las actividades de operación son las principales actividades que producen ingresos de una entidad que hacen parte de la determinación de la ganancia o pérdida, incluyendo la venta de bienes y la prestación de los servicios.
Fuente: AprendeNIIF.com – Por Edmundo Alberto Flórez Sánchez