¿Debe declarar las propiedades que tiene en un paraíso fiscal?

Para la declaración de renta de personas naturales es bueno tener en cuenta la posesión de propiedades en el exterior, siempre y cuando uno sea residente fiscal para Colombia.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en Contamos
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Conozca la lista de paraísos fiscales para su declaración de renta” de la fuente Contamos.
Conozca la lista de paraísos fiscales para su declaración de renta
Este mes comenzaron los vencimientos para la declaración y pago de renta para personas naturales y muchos aún desconocen ciertos temas al respecto, como aquellos que tienen propiedades en el exterior, puntualmente en paraísos fiscales.
El Gobierno de Colombia tiene dispuesto en sus portales el listado de paraísos fiscales, con la finalidad de que los declarantes tengan conocimiento de los países incluidos en la lista para efectos de la declaración de renta.
De la lista inicial se excluyeron países como Panamá y Delaware, que cumplen con los requisitos considerados como paraísos fiscales pero que aun así no han sido incluidos en la lista oficial, de esta manera los países considerados paraísos fiscales según el decreto 1966 de octubre de 2014, modificado por el decreto 2095 de octubre 21 de 2014 son:
- Antigua y Barbuda.
- Archipiélago de Svalbard.
- Colectividad Territorial de San Pedro y Miguelón.
- Estado de Brunéi Darussalam.
- Estado de Kuwait.
- Estado de Qatar.
- Estado Independiente de Samoa Occidental.
- Granada.
- Hong Kong.
- lsla Qeshm.
- lslas Cook.
- lslas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno.
- lslas Salomón.
- Labuán.
- Macao.
- Mancomunidad de Dominica.
- Mancomunidad de las Bahamas.
- Reino de Bahrein.
- Reino Hachemí de Jordania.
- República Cooperativa de Guyana.
- República de Angola.
- República de Cabo Verde.
- República de las Islas Marshall.
- República de Liberia.
- República de Maldivas.
- República de Mauricio.
- República de Naurú.
- República de Seychelles.
- República de Trinidad y Tobago.
- República de Vanuatu.
- República del Yemen.
- República Libanesa.
- San Kitts & Nevis.
- San Vicente y las Granadinas.
- Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña.
- Santa Lucía.
- Sultanato de Omán.
La mayoría de los paraísos fiscales son islas remotas y muchos no son países como tal, sino territorios autónomos dependientes de otros países, y algunos de esos territorios ni siquiera tienen 3.000 habitantes como es el caso de las islas Svalbard dependientes de Noruega.
Fuente: Contamos