Radicado el nuevo proyecto de reforma tributaria

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) radicó, el pasado 10 de septiembre de 2024, un proyecto de reforma tributaria que introduce cambios significativos al Estatuto Tributario (E.T.) con el propósito de financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN). En concreto, la reforma busca priorizar la reactivación económica, la acción climática y el desarrollo sostenible.
Según la exposición de motivos del proyecto, uno de los cambios más destacados es la revisión de la tarifa general del impuesto sobre la renta para personas jurídicas. Dicha tarifa se pretende ajustar por medio de una nueva tabla de tarifas marginales diferenciadas con un enfoque en la progresividad fiscal. Además, el proyecto también propone un aumento en la tarifa del impuesto al patrimonio, que se estructurará en rangos de Unidades de Valor Tributario (UVT). Los contribuyentes con bases gravables más altas enfrentarán tarifas marginales que podrían variar entre el 0 % y el 2 %, buscando una contribución más equitativa de aquellos con mayores capacidades de pago. Asimismo, se busca incrementar la tasa mínima de tributación del 15 % al 20 %.
De igual manera, el proyecto introduciría incentivos fiscales para promover la inversión en proyectos de energía renovable y sostenibilidad, en línea con los objetivos de acción climática del plan nacional de desarrollo (PND).
Para más información, consulte el documento adjunto.
Ver: Proyecto de reforma tributaria 2024 – MinHacienda
Redacción INCP