Nuevo laboratorio en Cúcuta para combatir el contrabando
La Policía Nacional estableció un laboratorio de criminalística en la frontera entre Colombia y Venezuela. La idea es tener mejores herramientas para combatir los delitos que se cometen entre los dos países, como el contrabando de mercancía, y así tener un mayor control sobre la zona. Expertos en documentología, dactiloscopia y fotografía forense contarán con lo necesario para trabajar, sin necesidad de alejarse de Cúcuta. Entre los productos que más pasan sin permiso están los hidrocarburos, cigarrillos, licores, arroz y carne.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en Cúcuta Online
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Se inauguró un laboratorio fronterizo de criminalística para los controles aduaneros” de la fuente Cúcuta Online.
Se inauguró un laboratorio fronterizo de criminalística para los controles aduaneros
La Policía Nacional tecnifica las acciones institucionales para fortalecer la seguridad con la inauguración de un laboratorio fronterizo de criminalística que apoyará los procedimientos de control que se despliegan a lo largo de la frontera con Venezuela, para atacar el contrabando de mercancías que ingresan ilegalmente a nuestro país.
Se trata de un aporte tecnológico con el que la Policía Nacional cuenta en la capital del país y que ha sido desconcentrado hacia la frontera con Venezuela para que funcione en Cúcuta y de esta forma se avance en la lucha frontal que permanentemente se libra contra las redes delincuenciales dedicadas al ingreso, transporte, almacenamiento y comercialización de productos extranjeros.
Es un laboratorio que cuenta con las disciplinas técnicas de Documentología, Dactiloscopia y Fotografía Forense, con el fin de apoyar las actividades técnico-científicas requeridas dentro de las indagaciones e investigaciones judiciales que se adelantan en contra de personas involucradas en actividades relacionadas con el contrabando, la evasión fiscal y el lavado de activos.
Con su implementación se aumentará la eficacia en los controles relacionados en la detección de marcas adulteradas y falsificadas, los precintos de seguridad, documentos aduaneros, manifiestos de importación, guías de movilización y todos los documentos que avalen el transporte y comercialización de mercancías. En el ámbito migratorio servirá para verificar los pasaportes.
Igualmente, la documentología será de gran aporte para identificar la falsificación de firmas y huellas dactilares en los documentos expedidos por las autoridades tributarias, aduaneras y de control y vigilancia, para lo cual se complementará con los procedimientos de dactiloscopia y fotografía forense.
Estos procedimientos también serán pieza clave para establecer la identidad plena de las personas capturadas dentro de las líneas de acción priorizadas en la implementación del laboratorio fronterizo de criminalística que tienen que ver con el contrabando de hidrocarburos, cigarrillos, arroz y carne, entre otros.
Con este aporte tecnológico se podrá implementar diferentes procedimientos técnicos que permiten entre otros logros, detectar marcas específicas en documentos, dinero extranjero, sellos, cintas de seguridad, licores, entre otros, los cuales permiten detectar su originalidad o sí por el contrario son falsos.
Este laboratorio que cuenta con peritos en las tres áreas científicas estará al servicio de la Policía Fiscal y Aduanera que funciona al interior de las instalaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ubicadas en la Zona Industrial de Cúcuta donde estará la sede fija; sin embargo los peritos acompañarán los operativos que se realicen en el área para tener los soportes establecidos como material probatorio para el proceso respectivo.
Con la llegada de este laboratorio se fortalece los controles enmarcados en el plan ‘Por una Navidad Segura y en Paz’ para la temporada decembrina y de año nuevo, épocas donde aumenta la comisión de delitos como el contrabando y se hace necesario reafirmar los compromisos institucionales.
Fuente: Cúcuta Online