Colombia ya tiene 28 empresas que actúan como operadores económicos autorizados

El Gobierno otorgó a la empresa Bayer la certificación OEA (Operador Económico Autorizado), con lo que se completan 28 empresas certificadas en el país. Esto permite a estas compañías. Entre los beneficios están “la disminución de inspecciones de la carga, la realización de las mismas en instalaciones de la fábrica del exportador, el apoyo directo de un oficial en sus operaciones, la reducción del monto de garantías globales y devoluciones de IVA en 30 días, entre otros”, dice el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Este el primer procedimiento de certificación que contó con visitas de autoridades aduaneras de los cuatro países de la Alianza del Pacífico, buscando así que el reconocimiento de la certificación OEA haga parte de este acuerdo internacional.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por MinCIT
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Colombia ya tiene 28 empresas que actúan como operadores económicos autorizados” de la fuente MinCIT.
Colombia ya tiene 28 empresas que actúan como operadores económicos autorizados
Las operaciones de comercio exterior que desde ahora adelante la empresa Bayer, serán más expeditas. El Gobierno Nacional la acaba de certificar como Operador Económico Autorizado (OEA), con lo cual ya son 28 empresas que en el país cuentan con esa categoría, 27 de las cuales son exportadoras y una importadora.
Esta figura, que va en línea con la política del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de facilitación del comercio exterior, les da una serie de beneficios a las empresas que llevan a que el proceso exportador sea más ágil.
Al ser una figura de alta confianza del Gobierno, uno de esos beneficios tiene que ver con la disminución de inspecciones de la carga, la realización de las mismas en instalaciones de la fábrica del exportador, el apoyo directo de un oficial en sus operaciones, la reducción del monto de garantías globales y devoluciones de IVA en 30 días, entre otros.
Durante la entrega de la certificación por parte de la DIAN a la firma Bayer, el viceministro de Comercio Exterior (E), Luis Fernando Fuentes, al tiempo que destacó el trabajo adelantado por Bayer para obtener esta figura, explicó que este fue la primera empresa calificada como OEA en Colombia a la que visitaron las autoridades aduaneras de los cuatro países de la Alianza del Pacífico, con miras a lograr un Acuerdo de reconocimiento mutuo que facilite las operaciones de comercio exterior en este espacio de integración regional.
“Esto es ya un avance para que en el futuro sea reconocida como OEA por los miembros de este bloque de integración. Los OEA tienen un tratamiento diferencial en el pago de los impuestos, en manejo de riesgo para las inspecciones y celeridad en el despacho de las mercancías, que hace más expedito el proceso exportador”, puntualizó Fuentes.
Al hacer entrega del certificado a Bayer, el director de la DIAN, Santiago Rojas, destacó la presencia de la firma en el país lo que es signo de confianza y credibilidad, y señaló que este paso que hoy da Bayer puede significar un avance en el reconocimiento mutuo de la figura de la OEA con la Unión Europea.
Fuente: MinCIT