Apostando por las energías renovables con beneficios tributarios

Apostando por las energías renovables con beneficios tributarios

El Gobierno de Colombia apostará a las energías renovables no convencionales, en el marco del nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND), generando así nuevos beneficios tributarios para aquellos que impulsen este mercado. El nuevo PND concibe a través de sus artículos beneficios para las pymes, las personas naturales y los inversionistas en materia de eliminación de IVA y deducciones, como se concibe en el Artículo 179 de acuerdo al cual, se amplía de 5 a 15 años el plazo de aprovechamiento de la deducción especial en renta para las inversiones de generación de energía con fuentes renovables no convencionales. Vale recordar que en principio este beneficio solo será dirigido a inversiones en generación de energía.

Para mayor información lea: PND 2018-2022

Redacción INCP a partir del artículo publicado por La República.

Para mayor información, puede leer el artículo:” Gobierno dará beneficios tributarios por invertir en energías renovables”, de la fuente La República. 

Gobierno dará beneficios tributarios por invertir en energías renovables

La apuesta del Gobierno Nacional en materia de energías renovables no convencionales ya tiene su punto de partida. Aún cuando se están ultimando detalles para la segunda subasta a largo plazo, con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo se abre la puerta para una serie de beneficios tributarios para aquellos que le apuesten a este mercado.

Se trata de varios artículos que prevén otorgarle a los inversionistas, Pyme y personas naturales beneficios en temas de deducciones y eliminación del IVA. De hecho, uno de los puntos es el artículo 179 en el que se amplía el plazo de aprovechamiento de la deducción especial en renta para las inversiones en generación de energía con fuentes de renovables no convencionales de cinco a 15 años. “Se le hicieron cambios a la Ley 1715. Esa ley es la que crea incentivos tributarios para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías no convencionales. El primer cambio que se hizo, es que hay un incentivo de renta. Antes era a cinco años y ahora lo decidimos extender a 15 años. El incentivo tiene una deducción de 50% a 15 años. No es una exención, es un incentivo atado a la inversión”, aseguró Diego Mesa, viceministro de Energía.

El funcionario explicó que este beneficio solo será para inversiones en generación de energía. No obstante, manifestó que hay otro artículo que prevé eliminar el IVA para la adaptación de paneles solares.

Con esto, las personas naturales o las pequeñas y medianas empresas podrán implementar este tipo de fuentes con la ventaja de la eliminación de este impuesto. “Esto va a viabilizar el uso de paneles solares. Para redondear la cifra, por ejemplo, un panel que cuesta $500.000, quedará en $400.000”, explicó Mesa.

Uno de los puntos que se incluyó también fue la obligación a comprar 10% en renovables. Si bien en el Ministerio se dice que ayudará a reducir las tarifas, Ángela Montoya, presidente de Acolgen, ha dicho que la exigencia es “demasiada preocupante”.

Los contrastes

Diego Mesa

Viceministro de energía

“El primer cambio que se hizo es que hay un          incentivo de renta. Antes era a cinco años y ahora decidimos extenderlo a 15 años. El incentivo tiene una deducción de 50%”.

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com