¿Cómo mejorar la seguridad digital y evitar que su información sea expuesta en el internet?

¿Cómo mejorar la seguridad digital y evitar que su información sea expuesta en el internet?

tecnologia-digitalLa empresa Symantec, en su publicación  número 21 de Internet Security Threat Report, señaló que los ciberataques en el 2015 se han incrementado, aproximadamente de un 125 % en comparación con el 2014. El informe, muestra que se conocen millones de variaciones de malware, además, de nuevas vulnerabilidades a los sistemas de seguridad e información. Se puede dar cuenta de que son datos alarmantes y por tanto, es necesario tomar ciertas precauciones para mantener muestra información y nuestras herramientas tecnológicas seguras. Para el caso del correo electrónico, es posible aumentar su seguridad en las configuraciones, pasar de HTTP a HTTPS que es un protocolo más seguro para nuestra información. Con las contraseñas es más complejo, es necesario aplicar capas extras de seguridad, como el inicio de sesión de dos pasos, para ello será necesario usar un programa que facilite la gestión de las contraseñas que manejamos. Adicionalmente, se deberá tener en cuenta las posibles amenazas, los inicios de sesión en el computador, y si se quiere un paso más avanzado, la encriptación de la información es una solución muy segura. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Antifraude – Bianca López 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Cinco medidas a tomar para garantizar la seguridad digital” de la fuente Antifraude – Bianca López. 

Cinco medidas a tomar para garantizar la seguridad digital 

Con el creciente uso de herramientas en línea en nuestro cotidiano, aumentan los riesgos para nuestra seguridad digital. Según en volumen 21 de Internet Security Threat Report de la empresa Symantec, los ciberataques de 2015 han expuesto informaciones personales de más de 429 millones de usuarios. Además, se han encontrado 431 millones de variaciones de malware ya existentes y 5.585 nuevas vulnerabilidades han sido identificadas. También cabe destacar que 54 de estas vulnerabilidades se encuadran en las llamadas amenazas día cero, que surgen de fallos de seguridad que aún no se han corregido o que son desconocidos del público, y este número representa un crecimiento del 125 % en comparación con 2014.

Teniendo eso en cuenta, es fundamental tomar medidas para aumentar la seguridad digital, tanto navegando en Internet como simplemente accediendo a archivos en nuestros equipos. Los números pueden parecer aterradores, pero existen medidas sencillas que todos podemos seguir para garantizar la seguridad y privacidad de nuestros datos personales. Por ejemplo:

Correo electrónico: utilizar un proveedor de correos seguro. Podemos identificar este punto mediante el “https” en la barra de dirección del navegador. Por ejemplo, Gmail utiliza el protocolo de seguridad HTTPS como estándar, pero otros servicios como Yahoo o Facebook solamente utilizan esta protección si la habilitamos en las configuraciones de seguridad de sus plataformas.

Contraseñas: este es un punto más complejo. Podemos utilizar contraseñas más elaboradas, añadir capas extras de seguridad, como el inicio de sesión en dos pasos, en el cual introducimos la contraseña y recibimos un código en un correo electrónico secundario o un SMS para poder completar el acceso a la cuenta. El inicio de sesión en 2 pasos aumenta la seguridad, pero tener que esperar el código y acceder a dos cuentas distintas o tener que mirar el móvil no es siempre el método más eficiente. Por eso, en este punto se recomienda el uso de un gestor de contraseñas. Por ejemplo, Steganos Password Manager permite almacenar datos de acceso de diferentes sitios e iniciar sesión automáticamente. El programa también permite generar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta, aumentando aún más la protección.

Configuraciones de inicio de sesión: para iniciar la sesión en el PC, lo más recomendable es establecer varias cuentas de usuario, además de la cuenta de administrador. Para la utilización diaria del equipo, lo ideal es iniciar sesión con una cuenta secundaria y asegurarse de que esta no tenga privilegios de administrador. De esta manera, si hay un intento de instalar automáticamente un malware, el PC abrirá un mensaje de alerta solicitando la contraseña de administrador.

Amenazas: existen diferentes tipos de amenazas, como virus, malware, spyware y ramsomware. La forma más eficaz de protegerse de estas amenazas es contar con programas específicamente desarrollados para proteger el PC: un buen antivirus, sumado a un antispyware y un firewall eficiente podrán bloquear gran parte de las amenazas.

Encriptación: para aquellos que desean dar un paso extra para aumentar la seguridad digital, se recomienda el uso de encriptación. Existen diversas herramientas que pueden ayudarnos en este sentido, como Steganos Privacy Suite, que ayudará a encriptar archivos mediante el uso de la herramienta Safe, que crea cajas fuertes virtuales. También permitirá encriptar correos electrónicos, contraseñas y activar funciones para aumentar la privacidad en línea. Ya para la seguridad en Internet, Steganos Online Shield VPN utiliza la encriptación para la conexión vía servidores seguros, que permiten una navegación más segura y privada. 

Fuente: Antifraude – Bianca López

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com