Los licores y el cigarrillo presentan crecimiento en sus ventas a pesar de la inflación en el país
La variación de la inflación afecta la forma como el consumidor realiza sus compras. En una época en la cual los precios de los productos están altos, los consumidores evitan realizar compras de productos nuevos, un ejemplo de esto, son los autos, sector en el cual las ventas bajan, la de los repuestos y reparaciones suben. Sin embargo, en Colombia, al parecer los licores y el tabaco, presentan una situación diferente, ya que en lo que va del año no han variado a causa de la inflación, por el contrario, tienen una dinámica positiva y de crecimiento. De hecho, un informe de Fenalco señaló que el consumo de cerveza se incrementó a causa de la ola de calor traída por el fenómeno del Niño, entre otros factores.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Portafolio
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “La inflación no afecta las ventas de trago ni cigarrillos” de la fuente Portafolio.
La inflación no afecta las ventas de trago ni cigarrillos
En un país en donde los precios de los alimentos están por las ‘nubes’ por cuenta una alta inflación ocasionada por la sequía de comienzo de año, y en el que la desaceleración en varios sectores de la economía se ve reflejada a diario, llama la atención que el comercio de bebidas alcohólicas y el tabaco tengan un buen comportamiento.
Según la más reciente encuesta a los comerciantes, realizada por Fenalco, las ventas de licor y cigarrillo presentaron una variación positiva de 11,25 por ciento en el último año, mientras que en 2015 registró una variación de 9,64 por ciento y en 2014 de 1,77 por ciento.
De acuerdo con Guillermo Botero, presidente de Fenalco, el comportamiento de las ventas de las bebidas alcohólicas y de cigarrillos no refleja la desaceleración mostrada por otros sectores, que tradicionalmente han impulsado el comercio en el país, como el de la venta de vehículos, que ha tenido una variación negativa del 11,74 por ciento.
Para Botero, en estas épocas de vacas ‘flacas’ la gente prefiere evitar comprar lo nuevo y por eso han aumentado las ventas de repuestos, mientras, en sentido inverso, bajan las de vehículos.
Sin embargo, el comercio de bebidas alcohólicas y de cigarrillo parece inmune a esas variaciones y muy por el contrario al panorama nacional, muestra signos de evidente crecimiento.
Botero señala que existen varios factores que explican este comportamiento como el fenómeno de El Niño, que mientras afectó a otros sectores, sí benefició a los vendedores de bebidas alcohólicas.
“A principio de año, la ola de calor que trajo el fenómeno de El Niño incentivó la compra de cerveza”, indica el informe de Fenalco.
A esto se suma los buenos resultados que ha arrojado la lucha contra el contrabando en esta categoría, que le han podido quitarle a las mafias parte de la tajada que se comercializaba en el mercado negro.
Esa lucha constante ha producido efectos muy positivos en las ventas, que se ve reflejadas en las cifras finales.
Nuevas marcas y estrategias de marketing
Otra de las razones de este buen comportamiento tiene que ver con la llegada de nuevos productos y cómo los representantes de las marcas de licores extranjeros han venido reduciendo sus márgenes de precios para evitar un deterioro en el consumo, como ocurre con algunos sellos de vinos, que se han vuelto más asequibles para los consumidores.
Además, el despliegue de grandes estrategias de marketing y publicidad, por parte de casas de prestigio mundial, ha incentivado la compra.
Según Fenalco, en el primer trimestre del año el PIB creció 2,5 por ciento, el consumo de los hogares 3,4 por ciento, y dentro de este, el rublo alcohol y tabaco aumentó un 8,5 por ciento, una importante cifra en medio de la desaceleración.
Fuente: Portafolio