Gobierno quiere que la mujer sea protagonista en el campo

Gobierno quiere que la mujer sea protagonista en el campo

mujer-campoEl ministro de agricultura, Aurelio Iragorri, destacó el papel de la mujer en el campo colombiano. Dijo que con ellas es con quien más en deuda está el gobierno nacional y por eso buscan mejorar sus condiciones laborales y de vida. La idea es que compartan las buenas cifras que deja el programa Colombia Siembra, que logró más de 185 hectáreas nuevas sembradas, una cifra record. El gobierno quiere que las mujeres tengan más poder de decisión sobre la tierra, aumentando el 24% de control que tienen sobre los predios. También quiere que sea mayor su acceso a maquinaria, asistencia técnica y financiación.

Redacción INCP a partir del artículo publicado en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado ““Si hay una deuda con el campo, multiplicada por dos, es con la mujer rural”: Ministro de Agricultura” de la fuente Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 

“Si hay una deuda con el campo, multiplicada por dos, es con la mujer rural”: Ministro de Agricultura

Los buenos resultados que registra el campo en abastecimiento y bajos precios de productos agropecuarios, el aumento de áreas sembradas y producción, la consolidación como generador de empleo y el aporte que hace a la economía nacional, fueron posibles gracias al trabajo de la mujer en la ruralidad, señaló el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, al felicitar y agradecer a las millones de campesinas en el Día Internacional de la Mujer Rural.

El funcionario indicó que con la directriz del Presidente, Juan Manuel Santos, desde su llegada a la cartera se implementó una política para que mínimo el 30% de las ejecuciones y los recursos llegaran a manos de las mujeres en el campo: “Porque si hay una deuda con el campo, multiplicada por dos, es con la mujer rural”, agregó, al tiempo que explicó que en ese sentido se dirigieron los esfuerzos, “era claro que teníamos que empezar a pagar esa deuda”.

Es por ello, que el MinAgricultura ha contribuido a mejorar como nunca antes el acceso de la mujer a los instrumentos de financiamiento agropecuarios, a la independencia económica con la adjudicación de proyectos productivos, asistencia técnica para la sostenibilidad de sus iniciativas, a la escrituración de vivienda rural para reducir en un buen porcentaje el maltrato intrafamiliar y hacer a un lado el temor de quedar sin nada, entre otros beneficios.

“Si bien, el 30 por ciento de la adjudicación de vivienda nueva va para la mujer rural, logramos gestionar esfuerzos para que hoy el 49% de las viviendas se estén titulando a nombre de ellas. No podemos permitir que el 75% de las mujeres rurales sigan sufriendo de maltrato, por eso mi objetivo es ayudarlas a empoderar a través de Colombia Siembra”, precisó el Ministro Iragorri.

Por otra parte, el jefe de la cartera rural resaltó que Colombia Siembra, el exitoso Plan para el sector agropecuario, el cual ya arrojó un histórico resultado de aumento de 185 mil nuevas hectáreas sembradas el pasado semestre, ha puesto especial énfasis en el tema de equidad de género.

En temas de proyectos productivos e iniciativas de inversión, en el último año, 30.429 mujeres campesinas resultaron beneficiadas con una inversión de 148 mil millones de pesos, en 29 departamentos. Con estos resultados, no solo se han cumplido las proyecciones con Colombia Siembra, sino que se han superado en favor del respeto a los derechos de esta población.

El Ministro ha manifestado su preocupación por el rezago de la mujer frente al hombre, al citar las cifras del Censo Nacional Agropecuario en las cuales menciona que el género femenino solo representa un tercio de los productores y toman las decisiones en 24% de los predios. Además, tiene menor acceso a maquinaria (12,9%), asistencia técnica (8,5%) y financiación (8,5%) comparada con las ayudas a los hombres. También presenta índices más altos en analfabetismo y educación.

“Nuestro compromiso es dotar de vivienda, educación, salud, agua potable, créditos y asistencia técnica a millones de mujeres rurales”, dijo el Ministro.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com