¿Quiénes están invirtiendo en América Latina?
América Latina está abierto para los negocios y el mundo se está dando cuenta. Jeffery Atkin, socio de la firma Foley, esboza qué países están participando activamente en proyectos de desarrollo en América Latina y cómo la cultura está afectando a la forma en que esos desarrolladores trabajan allí.
China, el mejor aliado de América Latina en cuestión de negocios
América Latina se ha vuelto una región con algunas de las economías más competitivas en diversos sectores industriales, con metrópolis que se comparan con ciudades como Inglaterra y Nueva York, y con planes estructurales y estrategias de crecimiento comparadas con el gigante de China.
Ejemplo de ello es un país como México, quien cuentan con diversos tratados de comercio entre Estados Unidos y Canadá, los cuales Norteamérica ha ido implementando en diversos países al sur de México.
Otro aliado europeo que ha estado aumentando sus inversiones en la región latina, ha sido España, mientras que China ha ido visitando cada país en la región para finalizar megaproyectos a mediano y largo plazo, siendo Brasil el país con quien tiene la mayor cantidad planes industriales.
“Hemos visto muchos de esos mega-proyectos hechos más rápidamente en China, con probablemente menos inversión que las necesarias en Costa Rica o Uruguay. También ha aumentado la conciencia en la región de utilizar más trabajadores domésticos, por lo que se verá en diversos países de América Latina una contratación mayor del 80 por ciento de empleados locales. Esto puede parecer un conflicto para China, quienes acostumbran a traer a gran parte de su equipo laboral”, expresó Atkin.
Fuente: Business Review América Latina