El Gobierno colombiano propone implementar plan para lograr recorte de gastos y aumento de ingresos en el 2016

El Gobierno colombiano propone implementar plan para lograr recorte de gastos y aumento de ingresos en el 2016

estado-resultadosCon el objetivo de cumplir con la meta fiscal para el año 2016, el Gobierno Nacional, planea implementar un plan en el que se harán recortes de gastos y un aumento de ingresos, aprovechando que los precios del petróleo continúan bajos. Los analistas ya esperaban esto, puesto que proyectaron un plano base en el que se veía un avance en el proceso de paz, lo que facilitaría para el país la capacidad de mejoramiento fiscal. Teniendo en cuenta esto, el Estado,  se apoya en los artículos 76 y 102 de la Constitución Política colombiana para proceder con el plan que tiene para el PGN (Presupuesto General de la Nación).

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por Ministerio de Hacienda y Crédito Público

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Aplazamiento presupuestal 2016” de la fuente Ministerio de Hacienda y Crédito Público

  Aplazamiento presupuestal 2016

 ¿Por qué es importante que el déficit sea 3,6 % en 2016? “De acuerdo con la regla fiscal colombiana, el gobierno puede ampliar su déficit fiscal (para el Gobierno Nacional) a 3.6 % del PIB en 2016. Planea implementar un recorte de gasto considerable para cumplir con su objetivo fiscal mientras los precios del petróleo permanecen bajos. Los supuestos de precio del petróleo del equipo de Standard & Poor’s para 2016 son similares a los supuestos que el Gobierno esta utilizando para calibrar el recorte. Esperamos que, en el próximo mes, el Gobierno provea detalles del recorte de gastos que le permitirá cumplir con los objetivos fiscales. Se supone, además, que más adelante en el año, el Gobierno avanzará en medidas más estructurales tanto de ingresos como de gastos”.

Aprobación monto PGN

 Los analistas ya tienen en su escenario base que el Gobierno tendrá que recortar gastos en 2016 para cumplir con las metas fiscales: “La calificación puede volver a estable si, en línea con nuestro escenario base, el proceso de paz avanza y facilita la capacidad del Gobierno de mejorar su situación fiscal, con una combinación de recorte de gasto y aumento de ingresos”.

 Recortes presupuestales del GNC

PIB

 Fundamento Legal – EOP

  • Artículo 76. En cualquier mes del año fiscal, el Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo de Ministros, podrá reducir o aplazar total o parcialmente, las apropiaciones presupuestales, en caso de ocurrir uno de los siguientes eventos:
  • que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público estimare que los recaudos del año puedan ser inferiores al total de los gastos y obligaciones contraídas que deban pagarse con cargo a tales recursos;
  • o que no fueren aprobados los nuevos recursos por el Congreso o que los aprobados fueren insuficientes para atender los gastos a que se refiere el Artículo 347 de la Constitución Política;
  • o que no se perfeccionen los recursos del crédito autorizados;
  • que la coherencia macroeconómica así lo exija.

En la Ley de PGN 2016 se incluyó:

Artículo 102. En el presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público se incorporará una apropiación por la suma de $1.000.000.000.000 para garantizar el resultado fiscal consistente con las metas de la regla fiscal correspondiente a la vigencia 2016.

Adicionalmente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el decreto de liquidación constituirá en cada sección presupuestal una provisión equivalente al 1 % del monto total del Presupuesto General de la Nación excluyendo los recursos del Sistema General de Participaciones para cubrir posibles caídas en los ingresos. Cada sección del Presupuesto General de la Nación deberá aportar proporcionalmente.

En el evento de registrarse una caída en los ingresos, respecto a los estimados en el plan financiero para 2016, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público procederá a reducir dichas apropiaciones total o parcialmente.

 “Con este artículo se obtienen $2,8 billones, lo que requiere un aplazamiento adicional de $3,2 billones”

 Aplazamiento propuesto Miles de Millones

 Criterios para el Aplazamiento propuesto

 Se incluye las provisiones de Hacienda y del 1 % (artículo 102 Ley PGN 2016).

 Funcionamiento

 Gastos de Personal: $660,1 mm

Se financia solo la nómina vigente a 31 de diciembre de 2015, sin espacio para hacer modificaciones de planta que impliquen mayores costos. Se aplaza en un 5 % los servicios personales indirectos acorde con lo establecido en la Directiva Presidencial 01 de 2016 (Plan de austeridad).

Gastos Generales: $148,7 mm

 Se aplaza el equivalente al  5% de los gastos por adquisición de bienes y servicios, para dar cumplimiento a la Directiva Presidencial 01 de 2016. Se excluyen los gastos asociados a operaciones militares y de Policía.

 Criterios para el Aplazamiento propuesto

Transferencias: $1.659,1 mm

Se excluyen del aplazamiento las transferencias destinadas al SGP, Universidades, Pensiones, Sentencias y Conciliaciones. Para el resto de transferencias, se presenta un aplazamiento del 10%.

 En casos excepcionales a las provisiones y a las distribuciones previo concepto, se les aplica un aplazamiento del 50% y 100%.

Criterios para el Aplazamiento propuesto

Inversión: $3.021,0 mm

Se aplaza la provisión de Hacienda por $1 billón.

Se protegen los proyectos de inversión buscando:

  • Mantener coberturas de programas sociales.
  • Respetar las apropiaciones con vigencias futuras autorizadas con alto impacto sobre la actividad económica y el empleo (infraestructura, vivienda, aulas escolares, entre otros).

Para el resto de la inversión se requiere un aplazamiento del 15%.

Aplazamiento por sectores – PGN total (miles de millones) 

Aplazamiento

audio-10

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com