Las expectativas de crecimiento económico siguen disminuyendo según la EOF

Las expectativas de crecimiento económico siguen disminuyendo según la EOF

De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera (EOF), elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), los analistas esperan una reducción en la tasa de intervención durante la próxima reunión por parte del Banco de la República, la mayoría considera que será de 25 pbs. A su vez, consideran que el crecimiento económico del segundo trimestre será del 1,4% y para el tercero de 1,9%. Para ellos, el crecimiento al cierre de este año será del 1,7%. En los casos de los últimos tres datos, bajó la expectativa frente a la EOF anterior.

Ver: Encuesta de Opinión Financiera Julio

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Fedesarrollo

Para mayor información, puede revisar el artículos titulado “Encuesta de Opinión Financiera Fedesarrollo – BVC N°147 Julio 2017” de la fuente Fedesarrollo 

 

Encuesta de Opinión Financiera Fedesarrollo – BVC N°147 Julio 2017 

La Encuesta de Opinión Financiera (EOF), elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia permite monitorear las expectativas de analistas y administradores de portafolio sobre las principales variables macroeconómicas y financieras. A continuación se presentan los resultados más relevantes de la medición realizada en el mes de Julio de 2017.

  • El 69,6% de los analistas espera que en su próxima reunión la Junta Directiva del Banco de la República reduzca en 25 pbs la tasa de intervención, mientras un 26,8% considera que la reducción será de 50 pbs.
  • Los analistas redujeron su pronóstico de crecimiento para el segundo y tercer trimestre del año, ubicándolo en 1,4% y 1,9% respectivamente. Así mismo, esperan menores tasas de crecimiento para el cierre de 2017 y 2018, las cuales se ubicarían en 1,7% y 2,4% respectivamente.
  • Los encuestados prevén que la inflación en julio seguirá desacelerándose y se ubicará en 3,70%. Para el cierre de 2017 las expectativas de inflación se ubicaron en 4,3% y para 2018 en 3,5% manteniéndose inalteradas respecto al mes anterior.
  • Las expectativas de los agentes sugieren que el dólar se ubicaría entre $3.000 y $3.118 durante los próximos tres meses.
  • Aumenta de 17,6% a 50% el porcentaje de analistas que espera que la tasa de los TES 2024 se ubique por encima de 6,4% en los próximos 3 meses. La proporción de analistas que espera una tasa inferior a 6,0% disminuye, al pasar de 39,5% en junio a 3,6% en julio.
  • El porcentaje de analistas que espera que el spread de la deuda colombiana aumente en los próximos tres meses crece a 57,1%.
  • Por cuarto mes consecutivo, el crecimiento económico se consolida como el factor más importante a la hora de invertir. Frente al mes pasado, la política monetaria pierde relevancia al pasar del segundo al cuarto lugar, mientras la política fiscal y los factores externos se ubican en segundo y tercer lugar respectivamente.
  • En los próximos tres meses, los administradores de portafolio planean aumentar sus posiciones principalmente en: deuda privada indexada al IPC, fondos de capital privado, acciones locales y bonos extranjeros.
  • En julio, un 68,0% de analistas espera una valorización del COLCAP en los próximos tres meses. Este resultado permanece inalterado frente al del mes anterior.
  • La acción de Grupo Éxito se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen el COLCAP. Le siguen Corficolombiana, Grupo Sura y Preferencial Aval.

Resumen de las expectativas macroeconómicas*

Fuente: Fedesarrollo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com