Los metales preciosos: una opción práctica de inversión
Si ha considerado invertir su dinero pero las opciones que encontró le parecen algo complicadas, puede optar por los metales preciosos: oro, plata, platino y bronce. Existen varias maneras de hacerlo: puede adquirir directamente los lingotes, verificando siempre su autenticidad, su documentación y que tenga una pureza del 99,9%, en lo posible; puede también hacerlo a través de un fondo de inversión, aquí debe tener claros los alcances y condiciones, ya que se trata de una inversión con menos riesgos y menos ganancias; puede invertir en acciones de empresas que trabajen con metales preciosos, aunque aquí es bueno entender el mercado bursátil; también puede hacerlo por ‘contratos de futuros’, los cuales son bastante especializados. Es clave entender que, si bien los riesgos son menores, hay que estar enterado lo mejor que se pueda sobre la situación del mercado.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en Portafolio
Para mayor información, puede revisar al artículo titulado “Si no sabe en qué invertir, piense en la opción de los metales preciosos” de la fuente Portafolio.
Si no sabe en qué invertir, piense en la opción de los metales preciosos
Las inversiones en metales precisos le han dejado buenas ganancias a quienes han depositados sus capitales en ellas, en los mercados internacionales. Su valorización se ha convertido en refugio para los inversionistas ante la volatilidad del dólar y el precio del petróleo.
Un informe sobre estas inversiones desarrollado por el BBVA, resalta que el oro, la plata, el platino y el bronce están presentando un buen comportamiento en los mercados por lo que los analistas y a la vez inversionistas dedican una buena parte de sus carteras para su comercialización.
Sin embargo, vale la pena aclarar que contra todo pronóstico, las inversiones en metales no son inversiones con rentabilidad asegurada y están sujetas a las fluctuaciones del resto de mercados financieros.
¿Cómo invertir en metales preciosos?
Primero que todo, se debe tener en cuenta que a más volatilidad e incertidumbre en el resto de mercados, la cotización de los metales preciosos sigue al alza. Y se recomienda prudencia y análisis del mercado antes de realizar la inversión. Aquí, algunas recomendaciones:
Compra directa
“La compra directa de los lingotes (oro, plata, platino y bronce) es la fórmula más convencional para invertir en metales preciosos. Para realizarlo, incluso en la venta, se debe recurrir a empresas especializadas en estas transacciones”, señala el informe del BBVA.
Al momento de comprar o vender metales preciosos a través de las empresas especializadas se debe tener en cuenta la pureza de los lingotes (buscar el 99,9% aunque existen lingotes de distintos grados de pureza), certificado internacional en el metal (sello), factura de compra (hipotéticas reclamaciones), y certificado de la empresa fabricante (marca, número de identificación, la fecha de fabricación y el peso).
Así mismo, por seguridad se debe contactar a una empresa de transporte de valores para que lleve los lingotes para ser depositados en las bóvedas de seguridad de algún banco.
Transacciones a través de los fondos de inversión
En los fondos de tesorería o fondos de activos de renta variable también se pueden hacer las inversiones destinadas a metales preciosos.
Para inversores menos especializados o más pasivos que quieren depositar su dinero en metales, el vehículo de los fondos es la mejor alternativa. Pero vale la pena resaltar, que se debe informar bien para comprobar el alcance de la inversión y también las comisiones de gestión y tiempos mínimos de permanencia si se exigen.
Al respecto, el estudio de la BBVA, resalta que la gestión de fondo puede replicar también un índice de valor de cotización de metales o puede apostar por fórmulas más complejas de inversión en metales operando con contratos de futuros.
Inversión directa en empresas mineras a través de acciones
La compra de acciones de empresas mineras, especializadas en yacimientos, explotación y venta de minerales con metales preciosos, también se presenta como alternativa.
Sin embargo, es de aclarar que no es una inversión directa, sino que la inversión se hace en un modelo de gestión y negocio, en una empresa que explota diferentes líneas de producción y que requiere un análisis más detallado de la empresa.
También, se debe tener en cuenta las variaciones de precios de los metales en los que tenga las principales líneas de negocio.
La ganancia se obtiene a través del reparto de dividendos como flujo positivo de tesorería.
Inversión por otras vías
El estudio del BBVA señala que en inversiones sofisticadas “están los contratos de futuros, los contratos por diferencias y las inversiones en ETF’s (Exchange Trade Funds) que invierten directamente en metales preciosos”.
Los contratos por diferencias o CFD’s son inversiones basadas en el precio y fluctuaciones de muchos activos financieros.
Esta fórmula se recomienda a inversionistas con experiencia debido a los riesgos inherentes a la multiplicación de valores y al apalancamiento en el que se opera.
Los contratos de futuros son productos financieros complejos y en Colombia es muy reducido este tipo de transacción para metales preciosos.
Portafolio.co recomienda:
- Para invertir en metales preciosos se dispone de múltiples vías o fórmulas. Se aconseja utilizar la que más se amolde al presupuesto y el mercado.
- Como una buena opción, la inversión en metales precisos es rentable siempre y cuando se tengan presentes los riesgos de mercados con alta fluctuación.
- Antes de realizar una inversión en metales preciosos es mejor asesorarse con un analista financiero que pueda indicar en que mercados se puede hacer la transacción.
Fuente: Portafolio