El papel del desarrollo ágil en la transformación digital

El desarrollo ágil puede ofrecer iniciativas para que la transformación digital se lleve a cabo en las compañías. Acá presentamos cinco aspectos que ayudarían en su implementación:
- Organizar al equipo: cada vez es más necesario migrar de equipos basados en proyectos a equipos orientados en productos. El tamaño de estos se reducirá, pero vivirán más tiempo.
- Capacitación: con el enfoque de contratar y retener recursos competentes, se hace imprescindible el capacitar a los colaboradores para aumentar su valor y garantizar que asuman responsabilidad en sus procesos y resultados.
- Automatización de procesos: esto hará que los procesos sean más rentables y reduciría el tiempo de comercialización, lo que facilitaría el escalado de productos en la empresa con equipos en diferentes niveles de experiencia técnica.
- Medición de iniciativas: el objetivo es captar el valor empresarial creado y no solo medir el volumen de trabajo, de esta manera se lograría un cambio de comportamiento y de filosofía en la organización.
- Probar herramientas temprano: brinda la oportunidad de fallar a tiempo y garantizar resultados de calidad.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por It User
Para más información consulte el artículo titulado “Cinco formas en que el desarrollo ágil puede impulsar el éxito de la transformación digital” publicado por It User.
Cinco formas en que el desarrollo ágil puede impulsar el éxito de la transformación digital
El desarrollo ágil puede desempeñar un papel instrumental para hacer que esta transformación digital suceda en la práctica. Aquí hay cinco formas en que el desarrollo ágil puede ofrecer iniciativas de transformación digital que duran:
Organice su equipo: los equipos de productos son responsables de construir, ejecutar y mantener plataformas que integren los procesos existentes con herramientas y aplicaciones modernizadas. El desarrollo ágil lleva a las organizaciones a migrar de equipos basados en proyectos a equipos orientados a productos, que tienen la propiedad completa de los productos que desarrollan. Como resultado, el tamaño del equipo se reducirá, pero vivirán más tiempo y contribuirán en mayor medida a los resultados comerciales generales.
Capacitación: el desarrollo ágil también requiere un enfoque creciente en la contratación y retención de recursos competentes en lugar de recursos de alto nivel, lo que a su vez conduce a la creación de equipos centrados en la experiencia en lugar de la creación de equipos centrados en la experiencia. Estos cambios hacen que sea crucial capacitar recursos con el objetivo de aumentar el valor por persona y garantizar que asuman la responsabilidad de cada resultado.
Operando en la cadencia correcta: el beneficio clave que Agile brinda a la transformación digital es que, al probar las herramientas temprano y, por lo tanto, fallar temprano, los equipos pueden garantizar resultados de calidad significativamente mejores y aumentar el alcance de la validación. Por supuesto, lo ágil solo puede optimizarse cuando los empleados adoptan el cambio de manera proactiva y utilizan sus habilidades mejoradas para lograr el mejor resultado.
Automatización de procesos: para un equipo calificado, la automatización no solo puede estandarizar el resultado, sino que también hace que el proceso sea rentable y reduce el tiempo de comercialización. El ciclo de vida del producto (desde la codificación hasta el mantenimiento) es fundamental para la sostenibilidad de la operación general, y la automatización proporciona la consistencia en la que se basan las iniciativas ágiles. La automatización también facilita el escalado de productos en toda la empresa, con sus múltiples equipos en diferentes niveles de experiencia técnica, al reducir la variabilidad y mejorar la consistencia.
Medición de iniciativas: es vital capturar el valor empresarial creado, en lugar de simplemente medir el volumen de trabajo. Es más importante utilizar estas métricas para lograr un cambio en el comportamiento y la filosofía de la organización. Un enfoque ágil de la transformación digital puede representar una imagen precisa de las operaciones de una organización y donde requiere mejoras, lo que permite a los ejecutivos generar un mayor valor comercial. Por lo tanto, las métricas son críticas para mejorar las operaciones y las iniciativas de escala al saber qué áreas requieren más atención.
Descubre la innovación
Para asegurar el éxito empresarial, ahora y a futuro, es imprescindible maximizar el retorno de la inversión existente en software, a la vez que innovar y adoptar nuevas tecnologías. Los retos que hay abordar para competir en un mundo de TI Híbrida incluyen DevOps, Seguridad, Gestión de riesgos y Análisis predictivo.
Fuente: It User