Acuerdo con la Nación U´wa, permite abrir actividades turísticas nuevamente en el nevado del Cocuy
Cuatro meses fue el tiempo que duraron los bloqueos y de control territorial en los municipios de Güicán y Cocuy por parte de la Nación U`wa, sin embargo, el Gobierno Nacional, en conversaciones con representantes del grupo indígena, logró pactar un acuerdo para eliminar las restricciones de paso en el páramo y permitir que los trabajadores de los parques puedan ingresar y abrir sus puertas de nuevo al turismo. Aunque no todas las zonas se abrieron al público, a causa de que se están estudiando los impactos ambientales.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Cotelco
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Cotelco celebra acuerdo con la Nación U´wa, con el que se levanta la restricción de ingreso turístico al Nevado del Cocuy” de la fuente Cotelco.
Cotelco celebra acuerdo con la Nación U´wa, con el que se levanta la restricción de ingreso turístico al Nevado del Cocuy
Recientemente se logró un acuerdo entre representantes del Gobierno Nacional, Departamental y de la Nación U´wa, donde se trazaron compromisos para desarrollar un turismo responsable con el medio ambiente en el parque nevado del Cocuy.
Con este levantamiento se da fin a cuatro meses de bloqueos y control territorial en los municipios de Güicán y Cocuy por parte de la Guardia Indígena. El acuerdo entre las partes contempla el ingreso a la zona sin restricciones para retomar las actividades habituales de los funcionarios y contratistas de Parques Nacionales, y tiene como eje central el trabajo conjunto entre ellos y la comunidad U´wa en torno al ecoturismo y restauración de la zona.
Existe un área que es protegida y que por tanto no será incluida en el corredor turístico de la zona, hasta que se realice un diagnóstico sobre el impacto ambiental del sector.
Otro importante compromiso fue el anunciado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que dijo hará una inversión aproximada de $18 mil millones destinados al saneamiento del resguardo a través de la compra de terrenos.
Estos recursos serán generados del oleoducto Bicentenario y serán invertidos en tierras ubicadas en zonas estratégicas para el ecosistema, además de realizar una actividad de saneamiento en predios que cubren una área aproximada de 19.780 hectáreas.
Sin embargo este es solo el comienzo de una serie de reuniones que tendrá la mesa de trabajo que se acordó durante la negociación. El próximo encuentro será el cuatro de agosto, en una mesa étnica que se desarrollará en la ciudad de Bogotá.
“Sabemos que este acuerdo entre las partes, será un nuevo inicio para el desarrollo turístico de la región, teniendo en cuenta las condiciones ambientales y las buenas prácticas que llevarán al fortalecimiento socioeconómico de las comunidades que habitan la zona y a su vez permitirán que los recursos naturales con los que cuentan, sean un interesante atractivo que genere mayor dinámica del sector en esta parte del departamento de Boyacá”, declaró el doctor Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco.
Fuente: Cotelco