La modalidad de teletrabajo se ha incrementado en 202 % entre el 2012 y el 2016
El teletrabajo es una modalidad de empleo que se hace desde un lugar lejano a la instalación u oficinas de la compañía contratante, comúnmente, se desarrolla desde el hogar usando tecnologías que permitan mantener comunicación constante con la empresa. En Colombia, esta ha sido una tendencia en crecimiento constante y recientemente el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de las TIC, presentaron un informe en el que se refleja el notable crecimiento de esta modalidad, luego de pasar de 31.553 en 2012 a 95.439 teletrabajadores en 2016. Ante el hecho, la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, explicó que el Ministerio vela por los derechos fundamentales de este tipo de trabajadores, además que están trabajando para la construcción del programa “Teletrabajo para la paz” y de esta forma también garantizar inclusión en esta modalidad de todos los sectores.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Ministerio del trabajo
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Teletrabajadores en Colombia llegan a más de 95.000” de la fuente Ministerio del trabajo.
Teletrabajadores en Colombia llegan a más de 95.000
- Se triplican teletrabajadores en el país
- 739 empresas cuentan hoy con esta modalidad laboral
- Viceministra de Relaciones Laborales anunció el ‘Teletrabajo para la paz’
Bogotá, 30 de ago./16.- Los ministerios del Trabajo y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) anunciaron que el número de teletrabajadores se triplicó en Colombia, al pasar de 31.553 en 2012, a 95.439 en 2016, es decir, que en cuatro años se registró un aumento de 202 %.
El estudio fue realizado por el Centro Nacional de Consultoría, la Corporación Colombia Digital y los Ministerios TIC y del Trabajo, con el objetivo de realizar seguimiento a las metas establecidas en el Plan Vive Digital Para la Gente, en torno a la masificación del teletrabajo como instrumento para incrementar los niveles de productividad de entidades públicas y privadas, generar ciudades más sostenibles, promover la inclusión social e incentivar el uso efectivo de las TIC en el trabajo.
La viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Mariella Barragán, explicó que el Ministerio es garante de los derechos fundamentales de todos los teletrabajadores del país en esta política del trabajo decente: «es nuestro propósito, avanzar hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, así mismo, permitir que las empresas puedan mejorar su productividad».
Agregó que: «uno de los objetivos de la cartera laboral es la construcción del programa Teletrabajo para la paz, donde la población rural priorizada pueda beneficiarse en el marco del posconflicto, es importante avanzar hacia el teletrabajo inclusivo, y hoy se demuestra con el enfoque que el Gobierno Nacional está trabajando hacia la población privada de la libertad».
Barragán también dio a conocer los avances que hay en materia de teletrabajo en el país, respecto a la alfabetización digital, capacitación en competencias para este tipo de trabajo y la generación de oferta y demanda de vacantes.
Avances en tres ciudades
La encuesta, que fue realizada en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Armenia, Pereira, Manizales, Ibagué, Neiva, Valledupar y Cúcuta, evidenció que se incrementó en un 146 % el número de empresas que implementan el teletrabajo, al pasar de 4.357 en 2012, a 10.739 en el presente año. Es decir, que la penetración del modelo se incrementó del 9 % al 16 % en el país.
Bogotá cuenta con el mayor crecimiento de teletrabajadores, de 23.485 llegó a 55.848; Medellín contó con 2.850 personas en esta modalidad laboral a 25.081; y Cali, de 3.012 a 5.723. Lo que significa que el teletrabajo llega a ser un aliado a la hora de mejorar la movilidad de las grandes urbes, convirtiéndolas en ciudades sostenibles.
Entre tanto, los empleados perciben que el teletrabajo los beneficia con ahorro de tiempo en los desplazamientos, con un 49 %; autonomía e independencia, con 40 % y en mejora de calidad de vida, en un 33 %.
La meta para 2018 de los Ministerios del Trabajo y las TIC, es superar los 120.000 teletrabajadores.
Fuente: Ministerio del trabajo