Semanas cotizadas de pensión para mujeres serían reducidas

Semanas cotizadas de pensión para mujeres serían reducidas

calendario

calendarioEl Senado de la República aprobó en último debate la reducción de las semanas de cotización para las mujeres, lo que dejo un total de 1.150. Este proyecto toma en consideración periodos en los que las mujeres no pueden trabajar, como el embarazo y la lactancia, y en el que no pueden cotizar. Sin embargo, se les pide el mismo número de semanas que a los hombres pero en un tiempo menor, ya que su edad de jubilación es a los 57 años.

Ver: Proyecto de reducción

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Noticias RCN 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Semanas cotizadas de pensión para mujeres serían reducidas” de la fuente Noticias RCN.

Semanas cotizadas de pensión para mujeres serían reducidas

El Senado aprobó en segundo debate la reducción de 150 semanas de cotización de pensión para mujeres quedando en 1.150, lo cual reduce el tiempo de aporte al Sistema General de Pensiones, que es de 1.300.

La iniciativa busca que el monto de pensión de vejez correspondiente al número de semanas mínimas de cotización requeridas, sea del equivalente al 65% base de liquidación de los afiliados.

Según el proyecto: “se contempla que el tiempo de cotización de las semanas de la mujer, debe ser acorde con su perspectiva de vida; teniendo en cuenta que existe una etapa improductiva de las mujeres, como es la del embarazo y la lactancia, situación que impide que se realice la cotización al sistema de pensiones, lo que implica tiempo perdido de cotización”.

Actualmente, las mujeres deben jubilarse a los 57 años. 

Mauricio Lizcano, presidente del Senado, explicó “hoy por hoy, las mujeres tienen que haber cotizado más semanas por año, que los hombres en el momento de cumplir su edad de jubilación. Ellas pueden jubilarse a los 57 años; sin embargo, deben cotizar el mismo número de semanas que los hombres, unas 1.300; quienes cuentan con 5 años más para jubilarse,  no se retiran del mercado laboral durante unos años para la crianza de los hijos”. 

Fuente: Noticias RCN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com