Fedesarrollo no ve bien la hora extra y el nuevo número de semanas de maternidad

Fedesarrollo no ve bien la hora extra y el nuevo número de semanas de maternidad

Laboral

LaboralDe acuerdo al Informe del mercado laboral (IML) de junio de este año, Fedesarrollo señala que las recientes medidas legislativas, como la de reducir en una hora la jornada laboral diurna y aumentar el número de semanas de maternidad de 14 a 18, no ayudan a generar empleo formal y marcan de mayor manera las desventajas laborales de las mujeres. 

Ver: IML junio de 2017

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Fedesarrollo

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado Informe del mercado laboral (IML) junio de 2017” de la fuente Fedesarrollo

Informe del mercado laboral (IML) junio de 2017 

Impacto de los cambios regulatorios recientes en el mercado laboral 

En el primer trimestre de 2017, la economía tuvo una tasa de crecimiento de 1,1% anual, el dato más bajo desde 2009. Los indicadores adelantados para el segundo trimestre no muestran signos claros de recuperación, mientras que la confianza de los consumidores se mantiene en terreno negativo y la de los empresarios se ubica en mínimos históricos.

Debido a la persistente debilidad en la actividad económica del país, resulta prioritario que las iniciativas legislativas que se lleven a cabo sean acordes a esta coyuntura y no reviertan los avances alcanzados en el campo laboral. En este contexto, cambios regulatorios recientes relacionados con la licencia de maternidad y el recargo nocturno pueden ir en contra de dicha finalidad.

A comienzos de año, con la sanción de la Ley 1822 de 2017, se amplió la licencia de maternidad, de 14 a 18 semanas remuneradas. Pese a que la medida es bien intencionada, podría agravar las desventajas ya existentes en el mercado laboral para las mujeres y revertir moderadamente los avances alcanzados en la última década.

Adicionalmente, el pasado 18 de julio se sancionó la Ley que establece que la jornada nocturna para los trabajadores empezará a partir de las nueve de la noche, lo que implica un aumento de una hora en la aplicación del recargo salarial nocturno. Aun cuando la iniciativa legislativa persigue aumentar los ingresos de la población trabajadora, su aprobación puede ser negativa en términos de la generación de empleos formales y en la destrucción de empleos ya existentes.

Fuente: Fedesarrollo

One Response

  1. Mauro Garcia dice:

    Pues obviamente que le va a gustar que las utilidades de los dueños de las empresas se les van a disminuir por repartírselas a los trabajadores en horas extras o en recargo nocturno. Por ellos fuera pagarían a destajo el trabajo de las personas. Y ganársela completica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com