Categoría: Información para Empresas

La JCC adelanta gestiones ante proyecto de ley que propone modificar la Ley 43 de 1990

La Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores (JCC) informó que tiene conocimiento sobre la radicación ante la Cámara de Representantes del proyecto de Ley 189 de 2024, el cual propone modificar la ley que reglamenta la contaduría pública en Colombia (Ley 43 de 1990). Tal como lo anunciamos en días pasados, este proyecto pretende…
Leer más

Nuevas instrucciones para fortalecer el mercado de capitales y los fondos de inversión

La Superintendencia Financiera de Colombia (SuperFinanciera) expidió la Circular Externa No. 10 del 29 de agosto de 2024, por medio de la cual impartió instrucciones para la profundización del mercado de capitales y la dinamización de la industria de fondos de inversión colectiva (FIC). Las disposiciones más relevantes de esta circular son: Para más información,…
Leer más

SIC emite instrucciones para administradores societarios sobre el tratamiento de datos personales

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) publicó la Circular Externa No. 003 del 22 de agosto de 2024, con la cual impartió las siguientes instrucciones que los administradores societarios deberán tener en cuenta frente al tratamiento de datos personales: Para más información, consulte el documento adjunto. Ver: Circular Externa No. 003 del 2024 –…
Leer más

Esta es la nueva tarifa de contribución a la SuperSociedades 2024

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) publicó la Resolución No. 100-018039 del 27 de agosto de 2024*, con la cual estableció la tarifa de la contribución a cobrar a las sociedades sometidas a su vigilancia o control correspondiente al año 2024. La entidad estableció una tarifa de $0,1164 por cada mil pesos de activos totales a…
Leer más

CTCP publica documento de discusión pública para la adopción de enmiendas sobre auditoría y ética en Colombia

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) sometió a discusión pública  su propuesta de actualización de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) vigentes en Colombia a partir de las normas y enmiendas emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) entre 2018 y…
Leer más

Conozca el nuevo Atlas de insolvencia empresarial de Colombia

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) presentó el nuevo Atlas de insolvencia, una herramienta que proporciona un análisis detallado del comportamiento de los procesos de insolvencia en Colombia. Este novedoso aplicativo, publicado el 27 de agosto de 2024, ofrece una visión integral sobre la evolución de las empresas en situaciones de crisis financiera, permitiendo identificar patrones…
Leer más

El impacto transformador de la IA generativa

El pasado 30 de julio, PwC publicó un artículo donde analiza el impacto disruptivo de la inteligencia artificial (IA) generativa, la cual ha emergido como una tecnología capaz de revolucionar la manera como las organizaciones crean, entregan y capturan valor para reinventar los negocios. La IA generativa les ha permitido a las organizaciones expandir sus…
Leer más

📢 ¡El INCP hace presencia en Portafolio! 🌟

En el artículo «Declaración de renta: contribuyentes están ‘abrochados’ tras reducción de beneficios», nuestros expertos Olga Viviana Tapias y Carlos Giovanni Rodríguez, miembros de la Comisión Tributaria del INCP, analizan el impacto de la reforma tributaria en empleados y contribuyentes. Para más información, consulte el siguiente enlace aquí.

Colombia alcanza récord con 1,56 millones de empresas activas

Colombia ha registrado la cifra más alta de empresas formales activas en la última década, alcanzando los 1,56 millones, según el Informe de tejido empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT). Esta cifra, que refleja una creciente formalización empresarial, supera en un 0,8 % los datos del mismo periodo del año anterior, cuando se…
Leer más

Pertinencia y riesgos de implementar una moneda digital en Colombia

El Banco de la República (BanRep) publicó un informe en el que evalúa la pertinencia y los riesgos asociados a la posible adopción de una moneda digital en Colombia. Según el documento, aunque este tipo de activo podría contribuir a la modernización del sistema financiero y a la inclusión de diversos sectores no bancarizados, también…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com