Categoría: Información para Empresas

Inversión colombiana opta por ingresar a Nicaragua debido a sus índices de crecimiento económico

Aproximadamente desde hace unos cinco años las empresas colombianas no han tenido la intención de invertir en Nicaragua; sin embargo, la situación en estos momentos es diferente puesto que los índices de crecimiento y expansión de mercados del país han mostrado buenas posibilidades para la  inversión o la compra de empresas. Entre las ventajas de…
Leer más

Comercio mundial en 2016 no ha mostrado ningún progreso en comparación con 2015

Los índices de crecimiento mundial son cada vez menores; según las proyecciones para el 2016 de la Organización Mundial de Comercio (OMC) este se verá reducido a un 2,8 %, el mismo índice de crecimiento del año anterior. Esto significa que no habrá ningún progreso en materia económica para este año, algo que no se…
Leer más

Tratamiento contable de las inversiones en compañías subsidiarias

La legislación colombiana establece que las inversiones en compañías asociadas y negocios conjuntos, en los estados financieros separados se deben contabilizar al costo o al valor razonable, mientras que las inversiones en compañías subsidiarias solo pueden medirse por el método de la participación patrimonial que establece el artículo 35 de la Ley 222 de 1995;…
Leer más

¿Usas el Social Media Marketing en tu empresa? Te contamos qué debes tener en cuenta para que sea exitoso

Pensar en un mejor posicionamiento de marca y reconocimiento en el mercado implica considerar una serie de estrategias que puedan resultarle efectivas. Este es el caso del Social Media Marketing, un tipo de estrategia que implementada de manera adecuada puede llevarte a tener un muy buen posicionamiento de su empresa en el mercado, sin embargo,…
Leer más

La realidad del mercado laboral en los jóvenes de Colombia y Latinoamérica

Para un joven no siempre es sencillo ingresar al mercado laboral en un país como Colombia, debido a la realidad económica y social. En muchos casos los jóvenes se ven obligados a interrumpir sus estudios por diversas circunstancias, lo que hace que no cumplan con los requerimientos mínimos para acceder a un empleo. Sin embargo,…
Leer más

Son 58 las empresas que forman parte del plan piloto que manejará el modelo de factura electrónica

Anteriormente la DIAN se había pronunciado para disponer al público un plan en el que se implementaría el modelo de factura electrónica e invitaba a las empresas colombianas que quisieran formar parte del proyecto. Recientemente, esta entidad ha puesto ya el plan piloto en marcha junto con empresas de diversos sectores económicos del país (alimentos,…
Leer más

Régimen contable para propiedades horizontales

Los conjuntos residenciales organizados bajo el régimen de Propiedad Horizontal (Ley 675 de 2001), en el caso de que se encuentren obligados a llevar registros contables de acuerdo a los principios generalmente aceptados en Colombia, deben someterse al cumplimiento de la Ley 1314 de 2009 y hacer la transición de normas contables colombianas a las…
Leer más

UGPP publica ABC Extranjero NO obligado a cotizar a Pensión

La Unidad de Pensiones y Parafiscales ha identificado personas que están clasificadas como “extranjero no obligado a cotizar pensión” cuando realizaron el pago de aportes al Sistema de la Protección Social, lo cual puede afectar el reconocimiento de la pensión al final de su vida laboral. Si usted ha recibido una comunicación de La Unidad, informándole que…
Leer más

Debate sobre el proceso de Auditoría dentro del IAASB

El ejercicio de auditoría ha recibido ciertos comentarios últimamente que han generado debates sobre el manejo del escepticismo hacia este proceso. Los miembros de la junta directiva del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) lo han considerado y han concluido que esto podría afectar severamente la calidad del proceso de auditoría, puesto…
Leer más

La Corte Constitucional colombiana aplicará restricciones al TLC firmado con Corea del Sur

Luego de corroborar el TLC con Corea del Sur, el Gobierno colombiano, más exactamente la Corte Constitucional, concluyó que era necesario implementar ciertas restricciones para que algunas de las entidades del Estado no se vean afectadas por la normatividad acordada dentro del acuerdo firmado con el país asiático, en relación a la permanencia del capital…
Leer más