Informe revela cómo se comportaron los reportes de sostenibilidad en 2024

El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) publicó su informe ‘Reporting matters 2024’, un análisis de los reportes de sostenibilidad de 181 grandes compañías a nivel mundial, el cual evidencia cómo las empresas están reestructurando sus estrategias de reporte para enfrentar un entorno cada vez más exigente, marcado por normativas obligatorias, mayor escrutinio social y expectativas elevadas en torno a la transparencia y la rendición de cuentas.
Entre los hallazgos más importantes, se encuentran los siguientes:
En 2024, el 91 % de las empresas evaluadas reportaron procesos de materialidad. De estas, el 77 % aplicó una perspectiva de doble materialidad, lo que representa un aumento del 22 % respecto al año anterior.
Dicha tendencia no se limita a Europa, sino que se observa también en Asia-Pacífico, donde el 78 % de los miembros ya reportan bajo este enfoque. Sin embargo, apenas el 9 % de los reportes analiza de manera robusta la materialidad dinámica, es decir, la evolución de los asuntos materiales a lo largo del tiempo. Además, solo el 59 % valida este proceso a nivel de alta dirección o junta directiva, lo cual es crucial para garantizar que la materialidad esté integrada en la toma de decisiones corporativas.
El informe también señala un incremento general en el uso de marcos y estándares internacionales. Destacan los avances en la adopción de SASB[1] (de 56 % a 63 %) y del TCFD[2] (de 84 % a 88 %). El 49 % de los informes ya hace referencia a la CSRD[3] o a las ESRS[4] y un 39 % menciona la Taxonomía de la Unión Europea.
En cuanto al aseguramiento, el 90 % de los reportes cuenta con algún tipo de aseguramiento independiente, aunque la mayoría se limita a un nivel de aseguramiento limitado (80 %) y solo el 4 % alcanza un nivel razonable.
Pese a estos avances, el informe subraya que muchas organizaciones aún enfrentan desafíos significativos. La complejidad de los marcos regulatorios, la falta de guías específicas y la necesidad de traducir datos técnicos en comunicaciones claras y comprensibles para diferentes audiencias, representan barreras para una implementación efectiva. En este contexto, se hace un llamado a diferenciar entre el acto de divulgar información y el de comunicarla estratégicamente.
Ver: Reporting Matters 2024 – WBCSD
Redacción INCP
[1] Normas Contables de Sostenibilidad (SASB, por sus siglas en inglés).
[2] Recomendaciones del Grupo de trabajo sobre divulgaciones financieras relacionadas con el clima (TCFD, por sus siglas en inglés).
[3] Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés).
[4] Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés).