INCP: 73 años al servicio de toda la profesión contable colombiana

En las recientes reuniones a nivel regional donde he participado, noté que muchas personas no vinculadas directamente con el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia – INCP parecen desconocer nuestra misión y el propósito que nos guía. Esta falta de información puede llevar a percepciones imprecisas sobre nuestro trabajo y compromiso gremial. Por ello, quiero aprovechar esta oportunidad para comentar sobre nuestra trayectoria y reafirmar los valores que han inspirado nuestras acciones durante más de siete décadas.

Desde su fundación en 1951, el INCP ha trabajado en iniciativas para fortalecer la profesión de los contadores públicos y garantizar su evolución. En la década de los cincuenta, presentamos al gobierno de Gustavo Rojas Pinilla una propuesta de reglamento de la profesión, la cual se convirtió en el Decreto 2373 de 1956, sentando las bases para posteriores normas como la Ley 43 de 1990. En 1976 participamos en el Comité Nacional de Investigaciones Contables desarrollando el primer pronunciamiento contable de nuestro país sobre principios de contabilidad, precursor del Decreto 2160 de 1986.

En 1977 nos convertimos en miembros fundadores de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y a la fecha somos la única organización profesional de contabilidad en Colombia con este distintivo.

La IFAC es una organización global que representa a contadores en todo el mundo. Su objetivo es proteger el interés público, fortalecer la profesión contable y contribuir al desarrollo de las economías internacionales. Actualmente, cuenta con 180 organizaciones miembro en más de 135 jurisdicciones, representando a millones de contadores alrededor del mundo. Sus cuatro consejos[1] son los encargados de emitir normas internacionales en las siguientes áreas claves: auditoría y aseguramiento, contabilidad para el sector público, ética y educación contable.

En nuestro esfuerzo por fortalecer la unión de los diferentes gremios de contadores, desde 2018 formamos parte del Comité Nacional Gremial de Contadores Públicos, un espacio en el que hemos trabajado constantemente por la profesión, analizando y buscando consensos sobre los temas que impactan el quehacer de los contadores. Más recientemente, nos unimos a la Mesa de Posicionamiento de la Contaduría Pública, una iniciativa que reúne a todos los actores del ecosistema contable con el objetivo de analizar y proponer estrategias para incrementar la relevancia y el atractivo de la profesión contable ante las dinámicas y retos que enfrenta.

Apoyo del INCP a los reguladores y normalizadores

Desde 2010, somos la entidad facultada para realizar el proceso de conformación de la lista de elegibles para designar al cuarto miembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP). También, en línea con lo establecido en la Ley 1314 de 2009, suscribimos convenios con IFAC (2013) y la Fundación IFRS (2012) para ceder el derecho de uso de las normas internacionales de contabilidad, información financiera, ética y aseguramiento al Gobierno de Colombia para su proceso de difusión, consulta e inclusión en la legislación nacional.

Mantenemos constante diálogo con el CTCP, la Junta Central de Contadores, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la academia, entidades de vigilancia y control, entre otras, sobre los asuntos que atañen a la profesión contable. Desde hace más de nueve años, realizamos la secretaría del Comité Técnico de Aseguramiento del CTCP y recientemente la del Comité de Expertos de NIIF. En los últimos cuatro años hemos participado activamente con comentarios y propuestas en las discusiones de la reforma a la Ley 43 de 1990, propendiendo por una visión integral e innovadora que solucione las problemáticas actuales de la contaduría pública.

Nuestro compromiso con la profesión también incluye la actualización, capacitación y educación profesional continua de los contadores, promoviendo siempre los estándares internacionales y las mejores prácticas globales. Adicionalmente, contamos con un portafolio de contenidos y publicaciones técnicas que abarca desde noticias diarias hasta la revista El Contador Público, la cual se emite desde 1954.

Somos un gremio diverso e inclusivo

Con satisfacción observo que hoy somos el gremio más representativo de la profesión contable en Colombia y que nuestro recorrido de los últimos quince años ha sido maravilloso, pasando de contar con 625 socios en 2009 a 25.465 en noviembre de 2024.

Nuestros miembros actuales son mayoritariamente contadores independientes (más de 19.000) y estudiantes de contaduría pública de últimos semestres (5.623), pero también contamos con universidades afiliadas, empresas que vinculan a sus equipos contables y, por supuesto, firmas contables y de auditoría de todos los tamaños con presencia en todos los departamentos del país. Esta integración diversa e inclusiva es la muestra de que trabajamos por y para toda la profesión contable.

La diversidad trasciende a nuestro gobierno corporativo. La junta directiva del INCP está compuesta por nueve miembros, de los cuales tres somos mujeres, provenientes de distintos sectores: firmas, profesionales independientes y la academia. Este enfoque garantiza que las decisiones estratégicas que tomamos sean equilibradas, incluyentes y orientadas al bienestar de toda la comunidad contable.

Compromiso con los estándares internacionales

Desde el INCP, promovemos la convergencia y el uso de los estándares internacionales de contabilidad, información financiera, ética y aseguramiento porque garantizan un alto nivel de calidad en la información financiera que preparan y auditan los contadores públicos en su rol de garantes de confianza y defensores del interés público. Además, la convergencia con estándares globales incrementa la competitividad de nuestros profesionales y los prepara para responder a las exigencias de un entorno global.

Aprovecho para referirlos al artículo ‘Colombia fortalece su representación en los grupos asesores de IFAC’ publicadoen esta misma edición, donde hacemos un reconocimiento a los contadores públicos afiliados al INCP que nos representaron hasta este año en el Comité de Nominaciones y en el Grupo Asesor para Medianas y Pequeñas Prácticas Contables de IFAC. Asimismo, nos llena de orgullo anunciar la incorporación de nuevos representantes colombianos en tres comités consultivos de la Federación a partir del 2025.

El rol de las firmas de contadores en el INCP

Las firmas contables y de auditoría afiliadas al INCP son nuestros principales aliados estratégicos. Su apoyo es invaluable, ya que nos permite compartir con nuestros asociados y la comunidad contable en general, sus conocimientos, experiencias, buenas prácticas y contar con conferencistas de alto nivel en los programas de capacitación y educación profesional continuada que ofrecemos.

73 años de logros colectivos

A lo largo de nuestra historia, hemos propendido por grandes avances para la profesión contable, abarcando desde la protección de los intereses profesionales hasta la actualización y educación continua, la generación de contenidos técnicos, la incidencia en la regulación normativa y la representación nacional e internacional. Cada uno de estos logros ha sido resultado del esfuerzo colectivo de una organización que piensa en grande y actúa con transparencia, reconociendo el rol fundamental que desempeña en el ecosistema contable.

Agradezco los comentarios recibidos en los espacios gremiales porque me permiten destacar nuestra trayectoria y ampliar la perspectiva del trabajo colectivo que debemos seguir haciendo para unir más a nuestra profesión. El INCP ha sido, y sigue siendo, una organización que trabaja por la relevancia de la profesión contable entendida como la conexión entre las personas, la educación, el juicio profesional, la ética, los valores y el interés público.

En el INCP las puertas están abiertas para todos. Los invito a conocer más sobre nuestra labor y a sumarse a los propósitos que cobijan a toda una profesión. Solo unidos podemos continuar construyendo confianza, integridad y excelencia.

Luisa Fernanda Salcedo

Presidenta del INCP


[1] Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés)

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB, por sus siglas en inglés)

Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés)

Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB, por sus siglas en inglés)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *