AE-Bot de la Universidad de Pretoria: la revolución en la educación contable con IA

En el cambiante panorama de la educación contable, la integración de la inteligencia artificial (IA) no es solo un concepto futurista, sino una realidad tangible. Hace poco, tuve la oportunidad de discutir este interesante desarrollo en un seminario web de EdExchange de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés), centrándome en cómo se ha aprovechado la IA en la Universidad de Pretoria para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de contabilidad. A continuación, se presentan algunas de las ideas más importantes surgidas de esa discusión, las cuales destacan el potencial de la IA en la educación y en particular de nuestra propia solución: AE-Bot.

La evolución de AE-Bot: transformar la educación contable

El camino hacia el desarrollo del AE-Bot ha sido progresivo, comenzando con nuestras incursiones en el mundo de la IA con los Messenger bots de Facebook en 2018. Esta primera experiencia sentó las bases para que la comprensión y aplicación de la IA en un contexto educativo. La llegada de los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT marcó un hito en este viaje, pues abrió nuevas vías para la innovación y la aplicación en el campo de la educación contable. El AE-Bot es la culminación de estos desarrollos y no solo representa un paso, sino un salto significativo en la tecnología educativa. Además, encarna nuestro compromiso de aprovechar los últimos avances en IA para crear un entorno de aprendizaje más dinámico, receptivo y eficaz para los estudiantes de contabilidad.

Repensar la interacción con la IA: el enfoque innovador de AE-Bot

Una idea clave de nuestra experiencia con AE-Bot es el reconocimiento de que los estudiantes a menudo tienen dificultades para formular consultas o instrucciones eficaces en las herramientas de IA. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, donde los usuarios introducen consultas simples y esperan amplias respuestas en algún lugar de la larga lista de resultados, la IA funciona de manera diferente. Observamos que los estudiantes, por lo general, no elaboran indicaciones detalladas, lo que puede conducir a respuestas de IA menos eficaces.

Para abordarlo, el AE-Bot incorpora una estrategia novedosa: no se basa únicamente en los aportes del estudiante, sino que los mejora en segundo plano con sofisticadas indicaciones educativas basadas en la teoría. Este método mejora significativamente la calidad de la retroalimentación que reciben los estudiantes. Al integrar la teoría educativa en el mecanismo de respuesta de la IA, el AE-Bot garantiza que incluso si la consulta de un estudiante es básica o carece de especificidad, la respuesta generada por la IA sea detallada, relevante para el contexto y sólida desde el punto de vista educativo.

Cerrando brechas: cómo AE-Bot puede mejorar el aprendizaje

Este enfoque innovador cierra la brecha entre la consulta inicial del estudiante y la información rica y detallada que puede ayudar en su aprendizaje. El cambio radica en pasar de esperar que los estudiantes dominen la ingeniería de instrucciones, a que AE-Bot mejore sutilmente sus consultas. Este sistema garantiza que los estudiantes reciban respuestas que no solo sean precisas, sino que también se adapten a sus necesidades educativas y contexto de aprendizaje.

Por ejemplo, cuando un estudiante ingresa una consulta general sobre un cambio en la política contable, AE-Bot, que cuenta con instrucciones en segundo plano, enriquece esta consulta. Proporciona una respuesta que ahonda en ejemplos relevantes, la contextualiza en el marco de las NIIF aplicables a los estudiantes sudafricanos, e incluso hace referencia a normas específicas como la Norma Internacional de Contabilidad 8 sobre políticas contables y cambios en las estimaciones y errores contables. Esta respuesta enriquecida ofrece una experiencia de aprendizaje más personalizada y eficaz que la que podría dar una sencilla herramienta de IA.

El papel de los educadores en el aprendizaje asistido por IA: teoría y práctica reunidas

Otra preocupación frecuente es si la IA reemplazará a los docentes. Según nuestra experiencia, la respuesta es un rotundo no. Por el contrario, la IA (como AE-Bot) puede mejorar el trabajo de los educadores, en especial con clases numerosas. Por ejemplo, en Pretoria hay 500 estudiantes de segundo año en el programa de contaduría pública, para los cuales las herramientas de IA han demostrado ser invaluables brindando experiencias de aprendizaje personalizadas y atractivas.

Si bien las herramientas de IA como AE-Bot son poderosas, estas no pueden reemplazar la comprensión detallada y la experiencia de los educadores, particularmente en el contexto de campos especializados como la contabilidad. Nuestro papel como educadores se extiende más allá de guiar a los estudiantes en el uso eficaz de estas herramientas; implica integrar nuestro conocimiento de las teorías educativas en el proceso de interacción con la IA. Lo anterior es crucial porque, si bien los estudiantes de contabilidad son hábiles para comprender conceptos financieros complejos, no siempre están capacitados en las teorías de la enseñanza y el aprendizaje. Esta brecha significa que, si bien es importante enseñarles a guiar eficazmente a los modelos de IA, sobre todo en contextos contables, es posible que carezcan de experiencia para elaborar instrucciones que estén optimizadas desde el punto de vista educativo.

Funciones de aprendizaje interactivo

AE-Bot también incluye funciones que fomentan el aprendizaje activo. En las respuestas se integran íconos de recursos complementarios, como videos seleccionados por la IA, sugerencias de preguntas de seguimiento y escenarios prácticos. Este enfoque no solo aporta conocimientos teóricos, sino que también mejora la comprensión a través de la aplicación práctica.

Participación y supervisión de los docentes

Una característica única de AE-Bot es la posibilidad de que los docentes supervisen las interacciones de los estudiantes con la IA. Los educadores pueden crear cursos, acceder a chats de estudiantes y generar informes de diagnóstico, asegurándose de que las respuestas de la IA concuerden con los objetivos del curso y corrigiendo los malentendidos a medida que surjan.

Ampliación de las capacidades de AE-Bot: aprendizaje personalizado mediante carga de documentos

Un aspecto particularmente innovador de AE-Bot es su capacidad de aprender y adaptarse mediante la carga de documentos. Esta función permite tanto a docentes como a estudiantes cargar materiales educativos relevantes, como capítulos de libros de texto (con los permisos necesarios), folletos, preguntas y soluciones. Dicha capacidad no consiste únicamente en aumentar el conjunto de datos del que AE-Bot obtiene sus respuestas; se trata de personalizar y alinear la ayuda del bot con el plan de estudios y los recursos específicos utilizados en un curso.

Cuando se cargan estos documentos, AE-Bot se “entrena” para comprender e integrar el contenido, el estilo y el contexto de estos materiales en sus respuestas. Esto significa que cuando los estudiantes interactúan con el bot, la retroalimentación que reciben no solo se basa en conocimientos generales, sino que también se adapta específicamente a los materiales que están estudiando. Este nivel de personalización garantiza que la ayuda de la IA sea directamente relevante para los materiales de aprendizaje reales de los estudiantes y esté profundamente conectada con estos, lo que mejora la experiencia educativa en general.

Esta función representa un salto significativo en la tecnología educativa, al ofrecer un asistente de aprendizaje más personalizado y consciente del contexto. Además, sirve de ejemplo de cómo la IA se puede adaptar a necesidades y preferencias educativas específicas, lo que hace de AE-Bot una herramienta incluso más poderosa en manos de educadores y estudiantes.

Democratización de la educación: el modelo de precios inclusivos de AE-Bot

Una piedra angular de la filosofía de AE-Bot es democratizar el acceso a herramientas educativas avanzadas. Para lograrlo, ofrecemos un modelo de precios de dos niveles que satisface diversas necesidades y recursos. La versión gratuita de AE-Bot está respaldada por nuestras innovadoras instrucciones educativas, que aportan una ayuda de aprendizaje de alta calidad mejorada por IA sin costo alguno. Esto garantiza que todos los estudiantes, sin importar su situación financiera, tengan acceso a una herramienta educativa sofisticada que puede mejorar significativamente su experiencia de aprendizaje.

Para aquellos que buscan capacidades aún más avanzadas, AE-Bot tiene la opción de un modelo pago. Esta versión preferencial permite acceder a GPT-4, la versión más reciente y poderosa del gran modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Lo sorprendente es que este acceso está disponible por una fracción del costo de una suscripción estándar a ChatGPT. Esta estrategia de precios sin ánimo de lucro y con recuperación de costos está diseñada para hacer que la tecnología de IA de última generación esté al alcance de un conjunto más amplio de usuarios, como estudiantes individuales e instituciones educativas más pequeñas que de otro modo no podrían costearse herramientas tan avanzadas. Al ofrecer estas opciones por niveles, AE-Bot no es solo una herramienta educativa, es una plataforma de educación equitativa, que garantiza que los beneficios de la IA en el aprendizaje estén disponibles para todos.

Conclusión: adoptar la IA para un futuro educativo más sobresaliente

Nuestro viaje con AE-Bot en la Universidad de Pretoria es solo un ejemplo de cómo se puede aprovechar la IA para mejorar la educación. Al adoptar la IA, los educadores pueden brindar experiencias de aprendizaje personalizadas, atractivas y eficaces. Conforme exploramos esta apasionante frontera, las posibilidades tanto para los estudiantes como para los educadores parecen no tener límite.

Pregunta para los lectores: ¿Cómo imagina integrar herramientas de IA como AE-Bot en sus prácticas educativas y qué posibles beneficios o desafíos prevé en esta integración?

Este artículo está basado en la transcripción de un seminario web y se complementa con información adicional. Para obtener más información sobre AE-Bot, visite accountingeducation.co.za o ae-bot.com.

El presente artículo se basó en una presentación que tuvo lugar en un evento reciente organizado por la IFAC y la Asociación Internacional para la Educación e Investigación en Contaduría (IAAER, por sus siglas en inglés). La Universidad de Pretoria es miembro universitario de la IAAER. 

Obtenga más información en la presentación en video de EdExchange del Dr. Coetzee en el siguiente enlace.

Este artículo se publicó originalmente como University of Pretoria’s AE-Bot: The Game-Changer in Accounting Education with AI del órgano de contadores profesionales International Federation of Accountants.

Autores: Stephen Coetzee

“Este documento titulado “University of Pretoria’s AE-Bot: The Game-Changer in Accounting Education with AI” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés el 17 de junio de 2024, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el 19 de julio de 2024 y se utiliza con permiso de IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de IFAC es aquel que IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

Texto en inglés del documento titulado “University of Pretoria’s AE-Bot: The Game-Changer in Accounting Education with AI”, © 2024 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Texto en español del documento titulado “AE-Bot de la Universidad de Pretoria: la revolución en la educación contable con IA”, © 2024 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Título original: “University of Pretoria’s AE-Bot: The Game-Changer in Accounting Education with AI”.

Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *