Se reanudaron las audiencias públicas de la reforma laboral

El 19 de mayo de 2025, la Comisión Cuarta del Senado de la República reanudó oficialmente el trámite de la reforma laboral con la realización de audiencias públicas, tras la decisión de la Plenaria del 14 de mayo de revivir dicha reforma gracias al recurso de apelación que interpucieron los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez.
Durante la jornada, representantes de gremios empresariales, sindicatos, entidades académicas, organizaciones sociales y trabajadores de distintos sectores expusieron sus posturas frente a la reforma, con el propósito de enriquecer el análisis del articulado y aportar elementos para su eventual aprobación.
Entre los puntos más debatidos, se destacaron:
- El carácter laboral del contrato de aprendizaje SENA.
La creación de un bono pensional para campesinos, el cual busca garantizar un ingreso en la vejez a 3,9 millones de personas del campo.
El impacto económico de la reforma, con posiciones divididas: mientras la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) defendió la necesidad de ampliar los derechos laborales, la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) manifestaron preocupación por el impacto en la sostenibilidad de las empresas.
La situación de sectores específicos, como los recicladores, trabajadores domésticos, artistas y las plataformas digitales, quienes reclamaron inclusión, seguridad social y condiciones laborales dignas.
La necesidad de concertación, planteada tanto por voceros sindicales como empresariales, en favor de un proceso que responda a los desafíos sociales sin afectar la viabilidad empresarial.
Al finalizar la audiencia, la presidenta de la Comisión, Angélica Lozano, y el vicepresidente, Jhon Jairo Roldán, valoraron la participación plural y continua durante toda la jornada. El senador Juan Felipe Lemus hizo un llamado a centrar el debate en el bienestar general y a evitar que la discusión se polarice por razones políticas.
La Comisión Cuarta deberá asumir el tercer debate del proyecto de ley, para así dejarlo listo de cara a la votación en la Plenaria del Senado.
Redacción INCP