Celebrar el #GlobalEthicsDay2020 (Día Mundial de la Ética 2020) con el consejo internacional de ética para contadores profesionales

Celebrar el #GlobalEthicsDay2020 (Día Mundial de la Ética 2020) con el consejo internacional de ética para contadores profesionales

Introducción

Iniciado originalmente como un proyecto del Consejo Carnegie de Ética en Asuntos Internacionales, el Día Mundial de la Ética ofrece una oportunidad única para que personas y organizaciones de todo el mundo reflexionen sobre la ética en un contexto global. La conducta ética es un aspecto importante de cualquier profesión en cualquier momento dado, pero es aún más importante ahora, ya que colectivamente sorteamos los desafíos que plantea la pandemia de covid-19.

Mientras que este día llega una vez al año para muchos de nosotros, el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores —IESBA, por sus siglas en inglés— se ocupa de cuestiones relacionadas con ética profesional todos los días. Esto se debe a que el objetivo manifestado correspondiente al IESBA es desarrollar normas éticas adecuadas internacionalmente, de alta calidad y en favor del interés general, para contadores profesionales, que incluyen disposiciones obligatorias sobre independencia del auditor.

El compromiso de actuar de manera ética en favor del interés general

Llevar a cabo el trabajo de modo ético es un aspecto importante de cualquier profesión en un momento dado. Sin embargo, para los contadores, esto es una exigencia. Porque los contadores se enfrentan, con frecuencia, a situaciones complejas en las que no todo es blanco y negro. Conforme al Código Internacional de Ética para Profesionales de la Contabilidad (que incluye las Normas Internacionales sobre Independencia) (en lo sucesivo, el Código), los contadores profesionales tienen la responsabilidad de actuar en favor del interés general. Los principios fundamentales sobre ética pertenecientes al Código hacen hincapié en dicha responsabilidad y establecen la conducta que se espera de los contadores profesionales de manera más amplia. A continuación, se exponen los cinco principios fundamentales sobre ética pertenecientes al Código:

  • Integridad
  • Objetividad
  • Competencia Profesional y Debida Diligencia
  • Confidencialidad
  • Conducta Profesional

El Código basado en principios perteneciente al IESBA es muy adecuado para abordar los dilemas éticos de la “palabra real” [sic], que los contadores enfrentan a medida que sortean sus complejos y cambiantes desafíos que surgen de la pandemia del covid-19, los avances en tecnología y productos especializados digitales, el cambio climático, los llamados para que haya modelos de negocio más sostenibles y la entrega de información. Los principios fundamentales del Código ayudan a orientar a los contadores a la hora de hacer lo correcto en todas las situaciones.

Haga clic aquí para obtener más información sobre los principios fundamentales del Código, el marco conceptual que a los contadores profesionales se les exige aplicar con el fin de establecer, evaluar y enfrentar las amenazas al cumplimiento de esos principios y las Normas Internacionales sobre Independencia que son procedentes para los encargos de auditoría, revisión y aseguramiento.

Acerca del Código del IESBA

El Código del IESBA lo adoptan y lo utilizan muchas jurisdicciones de todo el mundo. Además, los miembros del Foro de Firmas —una asociación independiente de redes internacionales de firmas contables que realizan auditorías transnacionales— utilizan el Código en el desarrollo de sus políticas y metodologías globales. Si una jurisdicción tiene disposiciones que difieren o van más allá de las establecidas en el Código del IESBA, al Foro de Firmas se le exige cumplir con las disposiciones más estrictas, a menos que estén prohibidas mediante disposiciones legales o reglamentarias.

El Código del IESBA está sujeto a revisiones periódicas que ayudan a asegurar que siga siendo pertinente y apto para cumplir con los fines. La Edición de 2018 del Código incluye muchas revisiones sustanciales y cambios que reestructuran, y entró en vigencia en junio de 2019. Más de 80 de las 134 jurisdicciones miembros de la Federación Internacional de Contadores ya han adoptado o han hecho planes y han contraído compromisos para adoptar la Edición de 2018 del Código.

Desde junio de 2019, el IESBA aprobó dos conjuntos de revisiones al Código que entrarán en vigencia en 2021.[1] Las revisiones tienen como fin:

  • La Parte 4B del Código que expone las normas de independencia para encargos de aseguramiento distintos a encargos de auditoría. Las revisiones a la Parte 4B del Código tienen por objeto reflejar los términos y conceptos utilizados en la NIEA 3000 (Revisada) del IAASB y se desarrollaron en estrecha coordinación con el IAASB. La Parte 4B (Revisada) entra en vigencia en junio de 2021.
  • Enaltecer la importancia del papel social de los contadores y fortalecer y fomentar mejor las expectativas en cuanto a mentalidad. Entre otros asuntos, las revisiones sobre el papel y la mentalidad:
    • Refuerzan algunos aspectos de los principios de integridad, objetividad y conducta profesional.
    • Aumentan las expectativas conductuales de todos los contadores profesionales exigiéndoles tener una mente inquisitiva a medida que emprenden sus actividades profesionales.
    • Hacen hincapié en la necesidad de que los contadores sean conscientes de la posible influencia del sesgo en sus criterios y decisiones.
    • Resalta el papel de apoyo que la cultura organizacional puede desempeñar a la hora de fomentar los negocios y la conducta ética.

Las revisiones sobre el papel y la mentalidad que entrarán en vigencia en diciembre de 2021.

Acerca del IESBA

El IESBA (Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores, por sus siglas en inglés) es un consejo de normalización global independiente. El IESBA trabaja en favor del interés general mediante el establecimiento de normas éticas, tales como las disposiciones obligatorias sobre independencia del auditor, que busca subir el listón en cuanto a la conducta y la práctica éticas para todos los contadores profesionales mediante un sólido y mundialmente operable Código Internacional de Ética para Profesionales de la Contabilidad (que incluye las Normas Internacionales sobre Independencia).

El conjunto de miembros del IESBA se compone de un presidente independiente, el Dr. Stavros Thomadakis y dieciocho miembros del Consejo voluntarios de todo el mundo —Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Alemania, Japón, Singapur, Uganda, el Reino Unido y los Estados Unidos—. No más de nueve de los dieciocho miembros del IESBA son profesionales en ejercicio (por ejemplo, contadores, auditores u otros socios de una empresa), y no menos de tres son miembros del público en general. Un miembro del público en general es un individuo que satisface lo que se exige de alguien que no es profesional en ejercicio y también se espera que refleje, y se considera que refleja, el interés general.

Actualmente, hay siete profesionales en ejercicio y diez personas que no son profesionales en ejercicio en el IESBA. De los diez que no son profesionales en ejercicio, cuatro son miembros del público en general. Había un puesto vacante en 2020. Haga clic aquí para obtener más información sobre los nombramientos de nuevos miembros de la junta directiva del IESBA y del vicepresidente para 2021.

Como parte de sus actividades diarias, el IESBA trabaja con muchas partes interesadas globales y se complace en celebrar el Día Mundial de la Ética 2020. El IESBA acoge favorablemente esta oportunidad de recordarles a nuestras partes interesadas el importante trabajo que hacemos para fomentar y enaltecer la conducta ética.

Para obtener más información sobre el IESBA, visite la página web www.ethicsboard.org o sígalos en Twitter (@ethics_board) y LinkedIn (linkedin.com/company/iesba).

Por Winifred Kiryabwire | Traducción INCP

Winifred Kiryabwire

La profesora Winifred Mary Tarinyeba Kiryabwire recibió el nombramiento ante el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) en 2018 en calidad de miembro del público en general por postulación propia. Kiryabwire es profesora titular de derecho en el Departamento de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad Makerere en Uganda. Entre sus campos de conocimiento, se incluye el derecho societario, la reglamentación de títulos valores y la gobernanza societaria. Fuera de la academia, Kiryabwire ha asesorado a diversas agencias gubernamentales y organismos intergubernamentales en lo relacionado con el desarrollo y la implementación del derecho societario y marcos reglamentarios sobre títulos valores. Kiryabwire es directiva empresarial certificada y ocupa el cargo de directiva independiente de una institución financiera en Uganda (DFCU Bank Limited) donde es miembro del Comité de Auditoría, del Comité de Riesgo y Crédito y presidenta del Comité de Remuneración. Además, es directiva independiente de una organización de desarrollo del sector financiero cuyos recursos provienen de múltiples donantes (Financial Sector Deepening Uganda) donde preside el Comité de Inversiones y es miembro del Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgo. Kiryabwire fue presidente de Gatsby Microfinance Uganda Limited, miembro del Consejo de Administración de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Mbarara y miembro de la junta directiva de Makerere University Holdings Limited, African Alliance Uganda Ltd, miembro del Comité de Auditoría de la Administración del Sector Público y vicepresidente de la ONG nacional de Uganda, Quality Assurance Mechanism (Mecanismo de Aseguramiento de la Calidad. Kiryabwire es miembro del Instituto de Directivos del Reino Unido, del III (Instituto Internacional de la Insolvencia, por sus siglas en inglés) y de INSOL International. Tiene un Doctorado en Derecho (JSD) y una Maestría en Ciencias Jurídicas (JSM) de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, así como una Maestría en Derecho (LL.M) de la Universidad de Cambridge, Reino Unido; un Diploma de Posgrado en Ejercicio de la Profesión Jurídica (PGDLP).

“Este documento titulado “Celebrar el #GlobalEthicsDay2020 (Día Mundial de la Ética 2020) con el consejo internacional de ética para contadores profesionales” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés en octubre de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) en noviembre de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

Texto en inglés del documento titulado “Celebrar el #GlobalEthicsDay2020 (Día Mundial de la Ética 2020) con el consejo internacional de ética para contadores profesionales”, © 2020 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Texto en español del documento titulado “Celebrar el #GlobalEthicsDay2020 (Día Mundial de la Ética 2020) con el consejo internacional de ética para contadores profesionales”, © 2020 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Título original: “Celebrate #GlobalEthicsDay2020 with the International Ethics Board for Professional Accountants”.

Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.


[1] En su reunión de septiembre de 2020, el IESBA aprobó un nuevo Numeral del Código que da orientación a las firmas sobre la manera de abordar la objetividad de un revisor de calidad del encargo con base en el marco conceptual. Las revisiones se coordinaron estrechamente con el IAASB (Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, por sus siglas en inglés) en el contexto de su proyecto de elaboración de la Norma Internacional de Gestión de Calidad (NIGC) 2, Revisiones de Calidad del Encargo, cuyos detalles el IAASB ultimó también en septiembre de 2020. Con sujeción al visto bueno de parte del PIOB (Consejo de Supervisión de Interés Público, por sus siglas en inglés), se espera que la declaración oficial definitiva se entregue en enero de 2021 y entrará en vigencia para auditorías de estados financieros correspondientes a períodos que empiezan el 15 de diciembre de 2022 o posteriormente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com