El benchmarking en auditoría, ¿sabe qué es y cómo se implementa?
El benchmarking se define como un proceso comparativo y evaluativo frente a la competencia o las empresas líderes de mercado con una empresa propia. Su finalidad es la de poder hacer mejor competencia comparando los procesos, productos y/o servicios en las organizaciones, y de esta forma elaborar o generar una estrategia innovando procesos que logren posicionar de mejor manera a la empresa que aplica este método. Hay que tener en cuenta que para que la aplicación efectiva del benchmarking, es necesario siempre innovar buscando la diferenciación con las demás empresas.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por nahunfrett.blogspot.com
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Beneficios del benchmarking en auditoría” de la fuente nahunfrett.blogspot.com
Beneficios del Benchmarking en auditoría
¿Qué significa el Benchmarking?
- Estudiar y aprender lo que está haciendo tu competencia directa y otras empresas del mercado que están obteniendo éxito.
- Adaptar tus prácticas en función de lo aprendido y a la realidad de tu negocio.
- Generar mejoras continuas en forma de ventajas y valor añadido sobre la competencia a tu producto y servicio.
Aplica el Benchmarking buscando la diferenciación.
Aprende a diferenciar sin dejar de ser tú.
No imites sin innovar si quieres aplicar el Benchmarking.
El usuario como eje para aplicar Benchmarking
- Los usuarios se cuestionan cada vez más la seguridad de información personal al realizar transacciones por internet.
- La falta de confianza se traslada en la forma en cómo perciben las marcas y paginas webs.
- Muchos abandonos de carrito y de procesos de suscripción se producen por falta de garantías legales por parte del prestador.
- La privacidad empieza a ser percibida por las grandes marcas como un valor añadido que repercute positivamente en su engagement.
El mejor ejemplo de Benchmarking la encarna sin duda Steve Jobs
“Se diferente. Piensa diferente. Somos muchos millones de personas en este mundo, marca la diferencia”.
“Busca lo próximo, una idea que nadie ha experimentado anteriormente y esfuérzate al máximo en ella».
«Innova, crea, no copies. La diferencia entre un líder, y un seguidor es clave, marca la diferencia y dedica la mayor parte de tu tiempo en cosas nuevas. Concéntrate en las creaciones importantes y en la innovación».
Fuente: nahunfrett.blogspot.com