Autor:

Cali acoge la COP16 con un llamado a la acción colectiva para proteger el patrimonio natural

La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se celebrará en Cali el próximo de 21 de octubre, reunirá a diversos actores para fomentar una acción colectiva destinada a transformar la relación con el medio ambiente y la biodiversidad catalizando aquellos esfuerzos conjuntos para proteger y preservar el patrimonio natural…
Leer más

DIAN aclara alcance del requisito para deducción del 1 % en compras con factura electrónica

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) publicó el Concepto No. 536 de 2024, en el cual indicó que el numeral 5.3 del artículo 336 del Estatuto Tributario (E.T.) establece claramente como requisito para la procedencia de la deducción del 1 % por adquisiciones soportadas con factura electrónica que: […] la factura electrónica de venta…
Leer más

Precisiones en el tratamiento fiscal de las utilidades de ETF

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) publicó el Concepto No. 604 de 2024, en el cual absolvió la siguiente consulta acerca de los beneficios fiscales atribuibles a las utilidades provenientes de negociaciones de Exchange Traded Funds (ETF): ¿Es aplicable el beneficio fiscal contemplado en el artículo 36-1 del Estatuto Tributario (E.T.) a las…
Leer más

MINCIT anuncia plan para garantizar la estabilidad financiera de las Cámaras de Comercio en Colombia

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, anunció el desarrollo de una fórmula para asegurar la estabilidad financiera de las Cámaras de Comercio en Colombia y contribuir a la reactivación económica del país en el marco del Congreso anual de Confecámaras en Cartagena. La medida, que se materializará en un decreto…
Leer más

Nuevo plazo para el pago oportuno de la contribución a la SuperSoeciedades

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) publicó la Resolución No. 100-018380 del 17 de septiembre de 2024*, donde extendió el plazo para el pago de la contribución a cobrar a las sociedades sometidas a su vigilancia o control correspondiente al año 2024, establecida mediante la Resolución No. 100-018039 de 2024. El plazo se extendió teniendo en…
Leer más

¿Cómo determinar la base gravable del impuesto al patrimonio?

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) publicó el Concepto No. 467 de 2024, en el absolvió la siguiente consulta sobre la base gravable del impuesto al patrimonio: Para determinar la base gravable del impuesto al patrimonio del año 2024, ¿se deben tomar los valores patrimoniales de los bienes a 31 de diciembre de…
Leer más

¿Cuál es el sector con las empresas más grandes de Colombia?

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) presentó el informe de las 9.000 empresas siguientes más grandes de Colombia, con base en la información recopilada hasta el 31 de diciembre de 2023. Este análisis detalla el comportamiento de los activos, pasivos, patrimonio y estado de resultados de las empresas, además de sus principales indicadores financieros. Además, destaca…
Leer más

Aclaración sobre la “visualización de precios en pesos colombianos” y la “evaluación agregada” para PES

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) publicó el Concepto No. 713 de 2024, con el cual realizó una decimoquinta adición al Concepto General del impuesto sobre la renta a cargo de las personas jurídicas con motivo de la Ley 2277 de 2022 (reforma tributaria) y absolvió las siguientes consultas relacionadas con la tributación…
Leer más

¿Cuáles son las funciones del revisor fiscal de una copropiedad?

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el Concepto No. 0308 de 2024, en el cual se pronunció sobre el alcance de las funciones del revisor fiscal en una copropiedad. En primera medida, el CTCP afirmó que las funciones del revisor fiscal en una copropiedad están asignadas por la Ley 675 de 2001,…
Leer más

Confecámaras: la productividad incrementa la probabilidad de éxito y expansión empresarial

La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) presentó el estudio ‘Movilidad empresarial: lecciones aprendidas de empresas productivas’. El informe, que evaluó a 3.300 empresas en 29 departamentos vinculadas al programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad de Colombia Productiva, muestra que las empresas que incrementan su productividad tienen un 37 % más de probabilidades de mantenerse…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com