Categoría: Estándares Internacionales

Procedencia y tratamiento de la exención al costo atribuido a propiedades bajo las NIIF

Cuando una entidad aplica por primera vez las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), y esta debe usar la exención de costo atribuido para activos intangibles, propiedades de inversión medidas al costo o para propiedades, planta y equipo, a causa de la transición a las NIIF, la entidad registrará el menor o mayor valor del…
Leer más

Incremento en activos y patrimonio del sector de infraestructura de transporte

La Delegatura de Asuntos Económicos, presentó un informe acerca del sector de infraestructura de transporte y allí se registró que las empresas que se dedican a esta actividad económica han mostrado un crecimiento y aumento en sus activos y su patrimonio. El informe, separa a las 1.162 que reportaron su información financiera bajo normas locales…
Leer más

Una empresa que aplique las NIIF en una fecha diferente a las establecidas estaría violando directamente la norma

Una empresa perteneciente al Grupo 2, cobijada por lo dispuesto en el Decreto 3022 de 2013, deberá seguir la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera según lo dispuesto en el Decreto ya mencionado. En tal caso, en que la empresa decida iniciar su aplicación en una fecha diferente de la estipulada en la…
Leer más

Preocupación sobre el proceso de transición a las NIIF

Lo dispuesto en el Parágrafo 1º del artículo 19 de lo consagrando en el proyecto de ley 109 de 2015 Cámara y 24 de 2014 Senado, ha generado controversia puesto que el reglamento podría afectar de manera significativa el proceso de convergencia hacia el nuevo marco normativo de contabilidad. En la norma se señala lo…
Leer más

Preocupación sobre el proceso de transición a las NIIF

Lo dispuesto en el Parágrafo 1º del artículo 19 de lo consagrando en el proyecto de ley 109 de 2015 Cámara y 24 de 2014 Senado, ha generado controversia puesto que el reglamento podría afectar de manera significativa el proceso de convergencia hacia el nuevo marco normativo de contabilidad. En la norma se señala lo…
Leer más

Entidades sujetas al ámbito del Régimen de Contabilidad Pública en convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera

La Contaduría General de la Nación informa que se actualiza el listado de las entidades sujetas al ámbito del Régimen de Contabilidad Pública en convergencia con los Estándares Internacionales de Información Financiera. Para su consulta, acceda a los siguientes links: Empresas sujetas al ámbito de la Resolución 414 de 2014 y Entidades de gobierno sujetas…
Leer más

¿Podrá la compañía reconocer por el método de participación patrimonial las inversiones en negocios conjuntos en sus estados financieros separados sin dejar de cumplir con las NIIF?

Al elaborar los estados financieros separados una entidad del Grupo 1 podrá elegir entre el método del costo, el método de participación o el valor razonable, según lo establecido en los decretos reglamentarios que sean aplicables al cierre de cada período. Los estados financieros separados son los presentados por una entidad en los que dicha…
Leer más

Las propiedades horizontales por tanto están obligadas a llevar la contabilidad, deben aplicar las NIIF

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, explica que según lo dispuesto en la Ley 1314 de 2009, todos aquellos pertenecientes al sector privado que estén obligados a llevar la contabilidad o que lo hagan voluntariamente, tienen el deber de realizar su transición a las NIIF. Por consiguiente, y teniendo en cuenta que las copropiedades…
Leer más

Propuestas hechas sobre la revisión a la estructura y organización de la Fundación IFRS

Cada determinado tiempo los Administradores de la Fundación IFRS realizan una revisión en la organización y constitución de la entidad. Recientemente, el Consejo Directivo (quienes están a cargo de la revisión), llevó a cabo dicha evaluación, y a partir de allí se plantearon algunas mejoras en lo que a estructura de la organización respecta. Entre…
Leer más

El CTCP no suministra documentos relacionados con informes, dictámenes o denuncias para uso de las entidades

Dentro de lo establecido en la Ley 1314 de 2009, la Ley 43 de 1990 y el Decreto 3567 de 2011, en donde se señalan las funciones y responsabilidades del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), no se encuentra estipulado que esta entidad tenga la facultad de suministrar documentos como informes, dictámenes, denuncias o…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com