Categoría: Nacionales

El pago del anticipo del impuesto sobre las ventas debe hacerse tal como señala el Estatuto Tributario

De acuerdo al pronunciamiento que efectúa la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), único organismo habilitado para realizar la interpretación jurídica de las normas tributarias de orden nacional, el anticipo del impuesto sobre las ventas debe efectuarse tal como señalen los artículos 600 y siguientes del Estatuto Tributario, es decir que se deben hace…
Leer más

Ampliado el plazo para la presentación de información relacionada con el Sistema Técnico de Control hasta el 31 de marzo de 2016

La Resolución No. 00013 solicitó, para quienes están obligados a reportar información relacionada con el Sistema Técnico de Control de la Resolución No. 132 del 22 de diciembre de 2015, ampliar el plazo establecido para la presentación de este informe el cual venció el pasado 31 de enero de 2016. La solicitud refiere a entregar…
Leer más

Resolución 045 Por la cual se establecen los procedimientos y requisitos para emitir la certificación y avalar los proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), con miras a obtener el beneficio de la exclusión del IVA y la exención de gravamen arancelario de que tratan los Artículos 12 y 13 de la Ley 1715 de 2014

La presente Resolución tiene por objeto establecer los procedimientos y requisitos para solicitar la certificación que avala la documentación, con el fin de iniciar el trámite de solicitud de la certificación del beneficio ambiental ante la autoridad ambiental competente, con miras a obtener el beneficio de la exclusión del IVA y/o la exención de gravamen…
Leer más

Avalúo vehicular genera controversia por aumento en el impuesto de los automotores

El reciente anuncio de parte de gobierno colombiano indicó que la tasa rodamiento para vehículos debería aumentar, por lo tanto el avalúo y el impuesto que deben pagar se ha incrementado. Esta noticia ha causado confusión y desacuerdo con la medida implantada por el Ministerio de Transporte. Enrique Nates, viceministro de Transporte, afirmó que no…
Leer más

El incentivo tributario a la generación de energías no convencionales solo aplica para aquellos que realicen directamente la inversión

El artículo 11 de la Ley 1715 de 2014 permite que los declarantes de renta puedan deducir anualmente de este impuesto, por los cinco (5) años siguientes al periodo gravable en que se realice la inversión, el cincuenta por ciento (50%) del valor total de la inversión realizada, siempre que los declarantes inviertan los recursos…
Leer más

Pereira empezará a aplicar medidas para aumentar el recaudo del impuesto predial

En la capital de Risaralda, según los informes de recaudo de impuestos de los últimos años, se ha concluido que es el impuesto predial el que menos se paga en la ciudad de Pereira. Se estima que aproximadamente se han dejado de pagar $365.000 millones de pesos, debido a esto se empezarán a implementar medidas…
Leer más

Directora del FMI anuncia que el proyecto de reforma tributaria estructural será asesorado por esta misma entidad  

Durante la reunión pactada entre el presidente de la República, Juan Manuel Santos y la directora del FMI (Fondo Monetario Internacional), Christine Lagarde, se discutieron varios aspectos sobre los cambios que se vendrán para el país en relación de la reforma tributaria estructural. La funcionaria del FMI, aclaró que la entidad orientará a Colombia en…
Leer más

Comisión de Expertos entregó propuesta de reforma tributaria

La Comisión de Expertos que desde el año pasado estudiaba una propuesta de reforma tributaria integral para el país, le entregó al Gobierno Nacional su informe final en el cual consigna los aspectos que debería contener una reforma como la que se pretende.  El informe consta de 169 propuestas consignadas en cinco capítulos, los cuales…
Leer más

Principales aspectos del informe de la Comisión de Expertos en materia tributaria

Hace pocos días fue dado a conocer el tan anhelado y comentado informe final presentado en diciembre pasado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, por la comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria. Este extenso informe contiene los resultados del diagnóstico y las propuestas hechas por la Comisión sobre las 5…
Leer más

Creación del impuesto complementario de normalización tributaria en Colombia

Mediante la Ley 1739 de 2014 nació a la vida jurídica el impuesto de normalización tributaria, el cual es complementario del impuesto de riqueza y son sujetos pasivos de este impuesto los contribuyentes del impuesto a la riqueza y los declarantes voluntarios, que posean activos omitidos y pasivos inexistentes, este impuesto de normalización se declara,…
Leer más