Categoría: Nacionales

El IVA sólo podrá ser exigible en el momento en que se efectúa la importación ordinaria

Al nacer la obligación de pagar el IVA con la importación ordinaria, solamente a partir de dicho momento se puede exigir, y corresponde pagar el monto establecido con esta operación, sin que deba incluirse el pago de intereses si el pago se realiza en su debida oportunidad.

Información Exógena Tributaria año gravable 2016: DIAN define Resolución

El artículo 4 de la Resolución 112 de octubre del 2015, entre los literales a hasta j, contiene el listado de las personas naturales y asimiladas, y de las personas jurídicas y asimiladas, que quedarán obligadas a entregar la información del año gravable 2016 a que se refieren los literales a hasta k del artículo 631 del ET (sobre socios y accionistas a…
Leer más

¿Sabe usted qué cambió para la presentación de medios magnéticos/información exógena del año 2015 respecto al año anterior?

En el mes de octubre de 2015 la DIAN emitió una nueva resolución, cambiando algunos parámetros para la presentación de la información exógena correspondiente al año 2015, que se debe presentar en abril de 2016. A continuación, presentamos los principales cambios: 

Si el arrendamiento también pertenece al régimen simplificado no habrá obligaciones de asumir el IVA

El Decreto 522 de 2003 precisa que cuando el servicio de arrendamiento sujeto al impuesto a las ventas, sea prestado por un responsable del régimen simplificado, el arrendamiento deberá asumir el IVA en los términos señalados por los artículos 437 y 437-1 del Estatuto Tributario.

Colombia tendría que realizar una reforma integral para formar parte de la OCDE

 La realidad que se ha avistado para Colombia, en relación al estudio económico realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), deja noticas desalentadoras. En tema de regulaciones y beneficios para el sistema de pensiones o para el sistema impositivo, Colombia está muy desequilibrada según muestra el estudio. Y se ha…
Leer más

Los medios de comunicación no estarán sometidos a retención en la fuente

Los servicios de radio, prensa y televisión, es decir, los que se relacionan concretamente con los medios de comunicación que venden o suministran el espacio correspondiente para las transmisiones, no se les aplica retención en la fuente, no siendo extensivo el beneficio a otros servicios como el de publicitado elaboración de mensajes publicitarios.

Proyecto de Resolución que reglamenta el artículo 6 del decreto 1894 de 2015

Se divulga el nuevo proyecto de Resolución “por la cual se reglamenta el artículo 6 del Decreto 1894 del 22 de septiembre de 2015, y se amplía el programa del Operador Económico Autorizado a Importadores”. Lo anterior, con el objeto de cumplir lo dispuesto por el artículo 8, numeral 8º de la Ley 1437 de…
Leer más

Decreto 2243

Por el cual se fijan los lugares y plazos para la presentación de las declaraciones tributarias y para el pago de los impuestos, anticipos y retenciones en la fuente y se dictan otras disposiciones. Decreto 2243 / Ministerio de Hacienda y Crédito Público / 24 de noviembre de 2015

¿Qué se considera renta exenta?

Se considera renta exenta la utilidad en la enajenación de predios destinados a fines de utilidad pública para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social, en los términos del numeral 9 del artículo 207-2 del estatuto Tributario el cual está reglamentado mediante el artículo 23 del Decreto Reglamentario 2755 de 2003.

El Estado busca minimizar el uso de efectivo para abrir paso al dinero plástico con el “Proyecto F de Asobancaria”

El Ministerio de Hacienda ha lanzado una iniciativa llamada “Proyecto F de Asobancaria”, la cual tiene como objetivo minimizar, en todos los colombianos, el uso del efectivo. El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que Colombia es un país principalmente de efectivo y que esto genera varias situaciones para el Estado en relación con la…
Leer más