Categoría: Nacionales

Los pagos o abonos en cuenta se regirán por Estatuto Tributario

Los pagos o abonos en cuenta efectuados a las personas naturales residentes en el país, pertenecientes a la categoría de empleados les aplica a partir del 1 de enero de 2013, la tabla de retención en la fuente contenida en el artículo 383 de E.T.

No existe contradicción alguna entre la contribución para la promoción del turismo y el impuesto de registro

La contribución parafiscal para la promoción del turismo a cargo de los operadores turísticos y prevista en el artículo 40 de la Ley 300 de 1996, modificado por el artículo 1 de la Ley 1101 de 2006 y el impuesto de registro que establece la Ley 223 de 1995, para todos los actos, contratos, providencias…
Leer más

El 75 % de beneficios empresariales son para pagar impuestos

El listado, elaborado a partir del informe de Competitividad Global, muestra a los países menos competitivos en materia tributaria.  El último informe de Competitividad Global, elaborado por el Foro Económico Mundial, fue lanzado recientemente ofreciendo una actualización anual sobre el estado económico de los países.

Los servicios vinculados con la seguridad social estarán excluidos del IVA

Los servicios prestados por las entidades autorizadas por el Ministerio de Salud para ejecutar las acciones colectivas e individuales del plan de Atención Básica en Salud, al cual hace referencia el artículo 165 de la Ley 100 de 1993, definido por el Ministerio en los términos de dicha ley, y en desarrollo de los contratos…
Leer más

¿Cómo opera la exclusión del IVA?

Para efectos de la exclusión del impuesto sobre las ventas de los bienes de que trata el artículo 480 del Estatuto Tributario, las entidades sin ánimo de lucro beneficiarias de las donaciones deberán solicitarla al Comité de entidades la solicitud, la cual se deberá tramitar a través de la Subdirección de Fiscalización Tributaria de la…
Leer más

¿Qué es la renta presuntiva?

La renta presuntiva es una renta líquida especial en la que la ley presume de derecho que el patrimonio bruto o líquido del periodo inmediatamente anterior como mínimo produjo una renta, esta se compara con la renta líquida ordinaria, la mayor entre estas dos será la base para calcular el impuesto neto de renta.

No procede la retención en la fuente cuando se discrimine el valor objeto de remuneración por prestación de servicios

En aquellos casos en donde por autonomía de la voluntad de las partes se discrimine el valor objeto de remuneración por prestación de servicios, y el relativo a los gastos reembolsables asumidos temporalmente por el contratista, como sucede en el caso cuestionado, no procede la retención en la fuente respecto de este último.

Proyecto de Resolución que prescribe el formulario de la declaración anual de activos en el exterior

Se divulga el proyecto de Resolución “Por la cual se prescriben los formularios para la declaración y pago de la contribución parafiscal de los espectáculos públicos de las artes escénicas y la declaración y pago de retenciones de la contribución parafiscal de los espectáculos públicos de las artes escénicas, se modifica la Resolución 3969 de…
Leer más

La información para determinar la categoría tributaria se establece como una obligación reglamentaria

Es una obligación reglamentaria reportar a los pagadores agentes de retención, la información necesaria para determinar la categoría tributaria a la que pertenecen las personas naturales, de acuerdo con lo previsto en el artículo 329 del Estatuto Tributario, cuyo plazo vence el 31 de marzo del respectivo periodo gravable

Existe la imposibilidad jurídica de estabilizar normas que son inexistentes al momento de suscripción del contrato

Conforme con lo previsto en el artículo 1 de la Ley 963 de 2005 se requiere la identificación en los contratos de la normas determinantes de la inversión pues no hay como explicar cómo podrían ser objeto de estabilidad las normas que regulan el impuesto al patrimonio creado.