Categoría: Laboral

¿Qué es el sistema flexible de protección para la vejez?

Pensando en los más de siete millones de colombianos a quienes sus ingresos no les permiten guardar recursos para protegerse durante la vejez, el Gobierno Nacional ha creado los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), un Esquema Flexible de Protección para la Vejez. Un mecanismo que será administrado por COLPENSIONES para estas personas que no cuentan con…
Leer más

Estudio del DANE sobre tasas de participación revela alentadora sorpresa

El mes de enero de 2016, el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) presentó el informe que muestra una tasa de participación alta, de hecho la más alta en los últimos 16 años, 64,5 %. Esto quiere decir que más colombianos han encontrado trabajo en este 2016, según la cifra, son 265 mil los nuevos…
Leer más

Tratamiento del pago de incapacidades laborales en el impuesto sobre la renta y complementarios  

 En el sistema de seguridad social en salud es obligación del empleador pagar los dos (2) primeros días de incapacidad del trabajador, a partir del tercer (3) día corresponde a la EPS de acuerdo a la normatividad implementada por el Gobierno Nacional, por lo tanto las demás sumas conocidas como subsidio de incapacidad común o…
Leer más

¿Los trabajadores de jornada incompleta tienen alguna medida aplicable específica en cuanto a los periodos de prueba?

El artículo 76 del Código Sustantivo del Trabajo, establece que la etapa inicial del contrato de trabajo (etapa de prueba), tiene como fin determinar las capacidades y aptitudes del trabajador, y además las condiciones del contrato que este firmará. Sin embargo, en el artículo 78, se esclarece que los periodos de prueba para los trabajadores…
Leer más

El 2016 es el tercer año consecutivo en el que los aprendices SENA recibirán el apoyo de sostenimiento

La Resolución 399 de 2016 señala que este año los aprendices del SENA continuarán recibiendo en su totalidad un salario mínimo legal vigente durante la realización de sus prácticas, como medida de apoyo de sostenimiento. Conforme a la Ley 789 de 2002, la cual estipula que si la cifra anual de desempleo es equivalente a…
Leer más

Ministerio de trabajo progresa en el desarrollo de los estándares mínimos para regular el cumplimiento del SG-SST

El Proyecto de Resolución presentado por el Ministerio de Trabajo para facilitar el cumplimiento de la implementación del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en las empresas colombianas, recibió ya las observaciones realizadas por el Consejo Nacional de Riesgos Laborales. Este proyecto, reglamentado por el Ministerio de trabajo, empezará a regir…
Leer más

Considere esto antes de otorgar a sus empleados vacaciones anticipadas o colectivas

Cuando una empresa otorga a sus empleados vacaciones anticipadas o colectivas, debe tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de hacerlos efectivos; tendrá que remunerar al trabajador con el salario que esté devengando en el momento que empiece a gozar de sus días de descanso; además, si el contrato finaliza antes de completar el…
Leer más

Gobierno implementa medidas para reducir tiempo en los procesos de los tribunales de arbitramento laboral  

Actualmente, un proceso por medio de un tribunal de arbitramento laborar puede llegar a prolongarse por más de dos años, por esta razón, el gobierno colombiano ha tendido por agilizar su labor y hacerla eficaz reduciendo los tiempos de convocatoria y conformación de dichos tribunales. Con esto el gobierno busca lograr que los tiempos de…
Leer más

¿Qué clase de sanciones son apropiadas aplicar para un empleado que ha cometido una falta al reglamento interno de trabajo?

Una persona que entra a una compañía como un empleado nuevo debe en principio poner especial atención y cumplir con las normas establecidas en el reglamento interno de trabajo de la empresa y, aunque el empleador tiene la faculta de aplicar sanciones a quienes incumplan dicho reglamento, el Código Sustantivo de Trabajo indica que en…
Leer más

No pagar las horas extras a sus empleados podría conllevar a que su empresa sea sancionada

En Colombia, 9 de cada 10 horas extras no son pagadas por las empresas, según el estudio realizado por el Centro de Estudios Económicos Regionales-Ceer del Banco de la República seccional Cartagena. Esto implica que la empresa colombiana no solo le está incumpliendo a los trabajadores, sino que también al Estado por no reportar en…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com