Categoría: Laboral

El empleador no puede aplicar sanciones no previstas en el reglamento de trabajo

Bajo lo establecido en el artículo 108 del Código Sustantivo del Trabajo, es deber de todo Reglamento Interno de Trabajo contener las obligaciones y prohibiciones especiales para el empleador y los trabajadores, escala de faltas y procedimientos para su comprobación; escala de sanciones disciplinarias y la forma de aplicación de ellas, si es a través…
Leer más

¿Es procedente que un trabajador pertenezca a más de un sindicato?

La principal consecuencia de la declaratoria de inexequibilidad del Articulo 360 del Código Sustantivo de Trabajo, estaba en que un trabajador puede ser al mismo tiempo miembro de más de un sindicato do empresa, y pertenecer simultáneamente a sindicatos gremiales y de industria por rama de actividad económica, si forma parte del gremio a industria…
Leer más

¿En qué condiciones es procedente la transformación de la pensión de invalidez a la de jubilación?

Solamente cuando el pensionado por invalidez acredite la edad y semanas de cotización establecidas en el Sistema General de Pensiones, su prestación podría transformarse en pensión de vejez. Sin embargo, es pertinente indicar que la pensión por excelencia es la de vejez y que las pensiones de invalidez son susceptibles de modificación o retiro, de…
Leer más

¿El empleador está facultado para solicitar el reconocimiento de la pensión de vejez a favor del empleado?

El artículo 33 de la Ley 100 de 1993 faculta de igual manera al empleador para que adelante el trámite pertinente al reconocimiento de la pensión de vejez una vez transcurridos los treinta días después de que el trabajador haya acreditado el cumplimiento de los requisitos exigidos, motivo por el cual el empleador podrá solicitar…
Leer más

Actualmente la norma laboral no contempla la posibilidad que el contratista forme parte de un sindicato de la entidad contratante

Las normas laborales vigentes no contemplan la posibilidad de que los contratistas y sus trabajadores formen parte del sindicato de Empresa de la entidad contratante. Teniendo en cuenta, que el Contrato de prestación de servicios profesionales no genera una relación de tipo laboral, como quiera que se trata de una modalidad contractual que debe ser…
Leer más

¿Mediante qué sistema se controla la proporcionalidad de trabajadores extranjeros?

El Ministerio del Trabajo debe expedir un documento denominado certificado de proporcionalidad, donde se certificaba el porcentaje de trabajadores nacionales con respecto a los extranjeros, que ocupaban los empleadores. Este documento era un requisito exigido por el Ministerio de Relaciones Exteriores para efectos de trámites de Visas de Trabajo.

¿Qué relación manejan las cooperativas de trabajo y el empleado?

Las Cooperativas de Trabajo Asociado gozan de una regulación propia y ajena al ordenamiento laboral, por cuanto la relación entre la CTA y el trabajador asociado no es una relación empleador trabajador sino un vínculo de naturaleza cooperativa y solidaria, y por ende, los derechos de sus trabajadores asociados serán los establecidos en sus estatutos…
Leer más

¿Los recursos de las cesantías pueden ser utilizados para los gastos de educación primaria y/o secundaria?

Frente a la posibilidad de disponer de las cesantías se ha ampliado el pago de toda clase de estudios como por ejemplo los correspondientes a la educación básica primaria y/o secundaria, revisada la norma no se encuentra disposición especifica en la cual se prevea que el retiro parcial de las cesantías pueda ser destinado a…
Leer más

¿Existe norma que regule el los beneficios del trabajador fallecido?

Ante la ausencia de disposición normativa en la legislación laboral que establezca los beneficiarios del trabajador fallecido, deberá acudirse a la regulación del Código Civil, pero será el empleador, quien en últimas, determine las beneficiarios de las respectivas prestaciones, acorde con los documentos que se le alleguen; y en el evento en que se presente…
Leer más

¿En qué puede invertir su prima?

Lina Margarita Morelli, asesora financiera y estructuradora de negocios, ofrece alternativas para la inversión de su dinero. La experta indica que para realizar inversiones en nuestro país, lo primero que la persona debe hacer es “saber qué tanto riesgo quiere asumir para definir su perfil de inversión”. Y lo clasifica en tres categorías: conservador, moderado…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com