IFAC hizo un llamado al G20 a liderar el crecimiento sostenible e inclusivo

IFAC hizo un llamado al G20 a liderar el crecimiento sostenible e inclusivo

El pasado 7 de agosto, la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) realizó un llamado a los líderes del G20 para que, de manera conjunta, conciban la importancia de la inclusión para apuntalar el desarrollo sostenible. Esto implica abordar con un enfoque inclusivo asuntos cruciales como la sostenibilidad, el sector público, las pequeñas y medianas empresas y la educación para asegurar que las oportunidades actuales y futuras sean compartidas equitativamente impulsando un desarrollo económico y social verdaderamente sostenible.

Entre otras cosas, la IFAC insta a los miembros del G20 a llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Encabezar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y proporcionar una base para las transiciones hacia emisiones netas cero.
  • Apoyar la línea de base globaldel Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés) para la divulgación de información sobre sostenibilidad.
  • Apoyar la garantía obligatoria de la información relacionada con la sostenibilidad de conformidad con la Norma Internacional sobre Aseguramiento de la Sostenibilidad 5000 (ISSA 5000, por sus siglas en inglés).
  • Apoyar la labor del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus siglas en inglés) de elaborar normas de presentación de informes de sostenibilidad para el sector público.
  • Apoyar el acceso a la infraestructura y las competencias digitales para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
  • Integrar las necesidades particulares de las Pymes en la formulación de políticas globales.
  • Apoyar la igualdad de acceso a la educación incluyendo habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas) y competencias contables.
  • Promover una gestión financiera pública de alta calidad, la profesionalización en el sector público y la adopción de la contabilidad por acumulación en todos los niveles gubernamentales.

Para más detalles, ingrese aquí.

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com