¿La nueva NIIF 18 es adecuada para Colombia?

¿La nueva NIIF 18 es adecuada para Colombia?

Mediante un comunicado de presa, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) informó que el pasado 19 de septiembre el Comité de Expertos en NIIF presentó los impactos de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 18 en Colombia, especialmente, en el estado de resultados del periodo (ER). Además, analizó la clasificación de los ingresos y gastos en las cinco nuevas cinco categorías dispuestas en la NIIF 18: operación, inversión, financiación, impuestos a las ganancias y operaciones discontinuadas.

Además, se enunciaron los principales aspectos del estado de resultados bajo NIIF 18:

  • Presentación gerencial: la NIIF 18 promueve un formato más gerencial del ER promoviendo la toma de decisiones de inversión más informada.
  • Flexibilidad: permite a las entidades combinar clasificaciones por naturaleza y función dentro de la categoría de operación, lo que puede resultar en una presentación más útil.
  • Requisitos de revelación: se especifican requisitos detallados sobre la información a revelar, especialmente al utilizar la clasificación por función, incluyendo ciertos gastos por naturaleza.
  • Clasificación: las entidades deben evaluar su actividad principal para clasificar adecuadamente ingresos y gastos en las categorías establecidas.

Según las conclusiones del Comité, se considera que las modificaciones propuestas en la NIIF 18 son adecuadas para su aplicación en Colombia, debido a que mejoran la presentación y revelación de la información financiera permitiendo a los usuarios tomar decisiones más informadas con base en el ER. Además, no se estima necesaria realizar ninguna excepción a estas modificaciones.

Para más información, consulte el documento adjunto.

Ver: Comunicado de prensa Comité de Expertos en NIIF – CTCP

Redacción INCP


HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com