La rápida introducción, por la ACCA, de la modalidad de supervisión de exámenes a distancia en tiempos de covid-19

La rápida introducción, por la ACCA, de la modalidad de supervisión de exámenes a distancia en tiempos de covid-19

Durante un evento virtual de transferencia de conocimiento para organizaciones profesionales de contaduría sobre la carrera hacia los exámenes por Internet en tiempos de covid-19, Alan Hatfield, director ejecutivo del departamento de Estrategia y Desarrollo de la ACCA (Asociación de Contadores Públicos Colegiados, por sus siglas en inglés) del Reino Unido, habló sobre la rápida introducción, por la ACCA, de la modalidad de supervisión de exámenes a distancia en tiempos de covid-19. El informe titulado ACCA’s remote invigilation journey (El camino de la ACCA hacia la modalidad de supervisión de exámenes a distancia) ofrece más información detallada.

Antes de la pandemia, la ACCA ya tenía en curso una transición hacia la modalidad de exámenes por computador, mientras le hacía seguimiento al futuro potencial de la supervisión de exámenes a distancia. El covid-19 cambió eso. En marzo 2020, cuando la ACCA tuvo que cancelar los exámenes presenciales, el personal le dio mayor alcance a su investigación sobre supervisión de exámenes a distancia como posible solución para aquellos estudiantes deseosos de avanzar en su calidad de miembros. El personal acudió a las instituciones académicas de todo el mundo para aprender de sus respectivos procesos de transición rápida hacia la modalidad exámenes por Internet, mientras que invitaban a partes interesadas clave —tales como entes de reglamentación y aliados en educación— a participar en el proceso.

Trabajando de manera mancomunada con los departamentos de Protección de Datos y de RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), la ACCA optó por una solución que incluye la modalidad de supervisión de exámenes humana y con inteligencia artificial. Un proyecto piloto de aproximadamente 2000 estudiantes que presentan exámenes a distancia, junto con estudiantes que presentan exámenes presenciales, les dio tranquilidad a la ACCA y a los aliados en el sentido de que no había diferencia en los resultados entre los dos grupos, lo cual le da a la ACCA la seguridad de ofrecer más exámenes a distancia. En septiembre de 2020, aproximadamente 18.000 estudiantes presentaron sus exámenes a distancia, junto con aproximadamente 130.000 que lo hicieron de manera presencial.

Los comentarios de los estudiantes que lograron terminar sus exámenes sin problemas técnicos fueron positivos, mientras que los estudiantes que los experimentaron se sintieron frustrados. Contar con una conexión a Internet sólida y estable es esencial para llevar a cabo un satisfactorio examen supervisado a distancia. Dado que muchos de los estudiantes de la ACCA viven en países con fuentes de alimentación de electricidad que fluctúan, un dato concluyente clave es el de la necesidad de establecer expectativas. Mirando hacia adelante, la ACCA tiene planeado contar experiencias de manera más extendida para ayudarles a los estudiantes a entender si la supervisión de exámenes a distancia es lo correcto para ellos.

La ACCA ha hecho la transición con rapidez hacia la supervisión de exámenes a distancia con el fin de permitirles a los estudiantes presentar exámenes mientras los centros educativos estén cerrados. No se debería subestimar el esfuerzo. Exigió que diferentes departamentos en toda la organización trabajaran juntos con el fin de garantizar un proceso sin dificultades para los estudiantes. Una rápida toma de decisiones, unas responsabilidades jerárquicas claras y un trabajo mancomunado le han permitido a la ACCA presentarles la modalidad de supervisión de exámenes a distancia a miles de estudiantes de la ACCA alrededor del mundo.

Lo invitamos a seguir con el tema de conversación

¿Tiene usted desafíos, soluciones u oportunidades por contar a las organizaciones profesionales de contaduría (PAO)? ¿Tiene usted políticas, procedimientos, guías, etc. que sean útiles? ¿Está usted dispuesto a prestarle asistencia a una PAO en el camino hacia la modalidad de exámenes por Internet? Si su respuesta a cualquiera de estas preguntas es “sí”, por favor póngase en contacto con nosotros enviando un mensaje a education@ifac.org puesto que planeamos seguir divulgando sus conocimientos en el Boletín Electrónico de Noticias sobre Educación Contable (¡suscríbase hoy!) y crear un enlace hacia sus buenas prácticas en la Herramienta Electrónica de Educación Contable de la IFAC.

Esta es la tercera en nuestra serie de análisis de casos. No se pierda nuestros primeros dos análisis de casos:

Por Alta Prinsloo | Traducción INCP

Alta Prinsloo

Directora Ejecutiva

Alta Prinsloo es directora ejecutiva encargada principalmente del nuevo enfoque de la IFAC hacia el impulso de la educación para contadores profesionales listos para el futuro. La Sra. Prinsloo entró a formar parte del IAASB (Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, por sus siglas en inglés) en 2002 y trabajó como directora adjunta antes de hacer la transición hacia la IFAC, donde ha ocupado diversos cargos ejecutivos en campos tales como gobernanza y nombramientos, planeación estratégica, gestión de riesgos, finanzas, operaciones y tecnologías de la información, recursos humanos y propiedad intelectual. También ha vigilado una amplia variedad de iniciativas tales como la creación de capacidad en la contaduría, Accountability. Now. (Rendición de cuentas. Ahora) —una iniciativa centrada en la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público—, el Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembros de la IFAC, contadores profesionales en empresas y en pequeñas y medianas firmas contables y la publicación Global Knowledge Gateway de la IFAC. Desde 1997 hasta 2002, la Sra. Prinsloo trabajó en el SAICA (Instituto Sudafricano de Contadores Colegiados, por sus siglas en inglés) y se convirtió en su directora técnica en 2000. En 1996, trabajó en el banco Amalgamated Banks of South Africa (ABSA) (Bancos Fusionados de Sudáfrica, por sus siglas en inglés), donde era la encargada del desarrollo profesional de la función de auditoría interna. Antes de eso, trabajó en la oficina nacional técnica y de capacitación de PricewaterhouseCoopers. La Sra. Prinsloo es oriunda de Sudáfrica, con título de contadora certificada en Sudáfrica, y tiene un título de maestría en gestión financiera. Consulte más artículos de Alta Prinsloo.

“Este documento titulado “La rápida introducción, por la ACCA, de la modalidad de supervisión de exámenes a distancia en tiempos de covid-19” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés en octubre de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) en octubre de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

Texto en inglés del documento titulado “La rápida introducción, por la ACCA, de la modalidad de supervisión de exámenes a distancia en tiempos de covid-19” © 2020 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Texto en español del documento titulado “La rápida introducción, por la ACCA, de la modalidad de supervisión de exámenes a distancia en tiempos de covid-19” © 2020 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Título original: “ACCA’s Swift Introduction of Remote Invigilation in COVID-19”.

Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com