IESBA propone un enfoque holístico para definir a una entidad de interés público

IESBA propone un enfoque holístico para definir a una entidad de interés público

El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés) publicó para comentarios el proyecto de norma: Revisiones propuestas a las definiciones de entidad cotizada y entidad de interés público en el Código. Este propone:

  • Introducir un objetivo general de requisitos adicionales para mejorar la confianza en la auditoría de los estados financieros de las entidades de interés público.
  • Proporcionar orientación sobre los factores a considerar al determinar el nivel de interés público en una entidad.
  • Ampliar la definición de entidad de interés púbico, incluyendo categorías adicionales.
  • Reemplazar el término «entidad que cotiza en bolsa» y redefinir esa categoría de entidad de interés público.
  • Introducir nuevos requisitos para que las firmas determinen si otras entidades deben ser tratadas como entidades de interés público para propósitos de independencia y para revelar públicamente si un cliente de auditoría fue tratado entidad de interés público.
  • Reconocer y alentar a los reguladores locales a perfeccionar las categorías de entidades de interés público con respecto a las condiciones nacionales.

Según el presidente de IESBA, Dr. Stavros Thomadakis: “El concepto de entidad de interés público es fundamental para los Estándares Internacionales de Independencia ya que determina si el auditor de una entidad debe cumplir con requisitos de independencia adicionales. A medida que evolucionan las economías de todo el mundo, la captura de los tipos apropiados de este tipo de entidades es una cuestión de interés público”.

En el enfoque holístico adoptado, las especificaciones para las categorías de entidad de interés público se establecen en un nivel alto dada la amplia diversidad de definiciones nacionales que reflejan las circunstancias locales. Una parte integral de este enfoque es el papel que IESBA espera que desempeñen los reguladores, los emisores de normas nacionales u otros organismos locales relevantes en el perfeccionamiento de estas categorías de alto nivel para que se capten las entidades adecuadas en el contexto local. Para ayudar a comprender este importante rol, el IESBA llevará a cabo actividades de divulgación y educación durante los próximos meses, incluido un material de orientación que se publicará este mes y seminarios web que se realizaran en marzo.

Usted podrá enviar sus comentarios sobre este proyecto de norma hasta el 3 de mayo de 2021 a través de este enlace.

Ver: Exposure Draft IESBA

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com