Actualización del IASB de febrero 2017

Actualización del IASB de febrero 2017


ifrs1La siguiente actualización del IASB presenta las decisiones preliminares que tomó el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Las reuniones públicas tuvieron lugar el 22 y 23 de febrero de este año en Londres, en la Fundación IFRS. Estos son los temas abordados:

 

  • Contratos de seguro
  • Instrumentos financieros con características de patrimonio
  • Opciones de pagos anticipados simétricos
  • Revisión posterior a la implementación de la NIIF 13 Medición del Valor Razonable
  • Definición de un negocio
  • Programa de investigación
  • Actividades con tarifas reguladas
  • El Marco Conceptual para la Información Financiera
  • Modificaciones e intercambios de pasivos financieros
  • Problemas de implementación de las NIIF – deterioro del valor (NIIF 9)

Vale señalar que las decisiones finales dependen de votación, según lo estipula la normatividad vigente.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por el IFRS

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Actualización del IASB de febrero 2017” de la fuente IFRS. 

Actualización del IASB de febrero 2017

Esta Actualización del IASB destaca decisiones preliminares del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (el Consejo). Las decisiones finales del Consejo en materia de Normas, Modificaciones e Interpretaciones CINIIF se votan formalmente tal y como se establece en el Manual del Procedimiento a Seguir de la Fundación IFRS® y del Comité de Interpretaciones de las NIIF.

El Consejo se reunió en público el miércoles 22 y el jueves 23 de febrero de 2017 en las oficinas de la Fundación IFRS en Londres (Reino Unido).

Estos son los temas que se trataron:

Contratos de seguro (Documento 2 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 22 de febrero de 2017 para tratar las conclusiones de una reciente revisión editorial externa del borrador de la NIIF 17 Contratos de Seguro y otros temas secundarios.

Cambios al margen de los servicios contractuales (Documento 2A de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente:

  1. para contratos medidos según el modelo general—que todos los cambios en las estimaciones del valor presente de flujos de efectivo futuros procedentes de riesgos no financieros se ajusten con respecto al margen del servicio contractual.
  2. para contratos medidos según el enfoque de la cuota variable—que todos los cambios en las estimaciones del valor presente de flujos de efectivo futuros que no estén relacionados con los elementos subyacentes y que proceden de riesgos no financieros se ajusten con respecto al margen del servicio contractual.
  3. que los cambios en las estimaciones ajustadas de acuerdo con el margen del servicio contractual incluyan los cambios causados directamente por ajustes por experiencia. Hay dos excepciones: (i) cuando el cambio está relacionado con las reclamaciones incurridas, e (ii) cuando los aumentos en las estimaciones superan el importe en libros del margen del servicio contractual, o cualquiera de los decrementos se asigna al componente de pérdida.
  4. revisar la definición de ajuste por experiencia para excluir los componentes de inversión.
  5. que la cantidad del margen del servicio contractual para un grupo de contratos de seguro reconocida en resultados en cada periodo se determine asignando el importe en libros al margen del servicio contractual una vez se han realizado todos los demás ajustes al importe en libros del margen del servicio contractual al inicio del periodo.

Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con estas decisiones.

Exención reducida para la agrupación de los precios afectados por regulaciones de los contratos de seguro (Documento 2B de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente que una entidad debería estar exenta del requerimiento de dividir una cartera en grupos de contratos: un grupo que es oneroso al comienzo, no especialmente probable que sea oneroso, y otros contratos, si y solo si la aplicación de dicho requerimiento daría como resultado que la entidad dividiese los contratos de una cartera en estos grupos porque hay limitaciones específicas en la legislación o regulación en la capacidad práctica de una entidad para establecer precios o niveles de beneficio que varían según las características de los tenedores de pólizas de seguro. Cuando este sea el caso, la entidad puede incluir estos contratos en el mismo grupo y debería revelar este hecho.  La exención no debería extenderse por analogía a cualquier otra transacción afectada por regulaciones.

Once de los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

Respuesta a la revisión editorial externa (Documento 2C de la Agenda)

Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con las recomendaciones en el Documento 2C de la Agenda sobre los temas secundarios restantes. Los miembros del Consejo no plantearon otros temas para ser considerados en una reunión futura.

Instrumentos financieros con características de patrimonio (Documento 5 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 22 de febrero de 2017 para tratar dos temas en el proyecto de investigación de Instrumentos Financieros con Características de Patrimonio.

El Consejo también recibió un resumen de las discusiones que han tenido lugar hasta la fecha (Documento 5A de la Agenda, que se facilitó únicamente con fines informativos). No se tomaron decisiones.

El Consejo discutió:

condiciones contractuales y su interacción con los requerimientos legales o de regulación;

  1. contabilidad en el patrimonio.

Condiciones contractuales (Documento 5B de la Agenda)

El Consejo discutió el alcance de los derechos y las obligaciones contractuales que una entidad debería tener en cuenta al aplicar el enfoque Gamma a un instrumento financiero.   El Consejo decidió provisionalmente:

  1. requerir que una entidad aplique el enfoque Gamma a las condiciones contractuales de un instrumento financiero de forma congruente con la NIC 32Instrumentos Financieros: Presentación y la NIIF 9 Instrumentos Financieros. Diez de los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión.
  2. considerar si debería tomarse alguna medida para abordar la contabilidad de las licitaciones obligatorias, incluyendo los posibles requerimientos de información a revelar. Once de los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.
  3. no volver a considerar la CINIIF 2Aportaciones de Socios de Entidades Cooperativas e Instrumentos Similares ya que no se tiene constancia de ningún problema con su aplicación. Once de los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

Contabilidad en el patrimonio (Documento 5C de la Agenda)

El Consejo discutió las guías de aplicación y los ejemplos ilustrativos que ayudarán a clarificar cómo sus decisiones sobre el enfoque Gamma se aplicarían a la contabilidad de patrimonio.  La discusión tuvo en cuenta transacciones que han resultado difíciles en la práctica al aplicar los requerimientos existentes de la NIC 32, incluyendo opciones de venta emitidas del patrimonio de una entidad.

No se tomaron decisiones.

Próximos pasos

En una próxima reunión el Consejo tratará:

  1. la aplicación del enfoque Gamma a la clasificación de derivados en participaciones no controladoras con un precio de ejercicio denominado en una moneda extranjera; y
  2. un resumen de las interacciones con otras Normas NIIF, Interpretaciones CINIIF y elMarco Conceptual para la Información Financiera.

Opciones de pagos anticipados simétricos (Documento 3 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 22 de febrero de 2017 y discutió el próximo Proyecto de Norma relacionado con la clasificación de instrumentos que contienen opciones de pagos anticipados simétricos según la NIIF 9 Instrumentos Financieros El Consejo decidió provisionalmente permitir 30 días para enviar comentarios relacionados con la modificación de la NIIF 9.

Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Los 12 miembros del Consejo confirmaron que estaban satisfechos con el hecho de que el Consejo haya cumplido con el procedimiento a seguir necesario para desarrollar la modificación y dio permiso al personal técnico para que comience el proceso de votación formal.  Un miembro del Consejo señaló que es posible que disienta de la modificación propuesta a la NIIF 9.

Próximos pasos

El Consejo espera publicar el Proyecto de Norma de las modificaciones propuestas a la NIIF 9.

Revisión posterior a la Implementación de la NIIF 13 Medición del Valor Razonable (Documento 7 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 22 de febrero de 2017 para tratar el periodo de comentarios para la Petición de la Información y los pasos del procedimiento a seguir correspondientes durante la primera fase de la Revisión posterior a la implementación de la NIIF 13 Medición del Valor Razonable.

El Consejo decidió:

  1. que el periodo de respuestas para la Petición de Información de la RPI de la NIIF 13 sería de 120 días como mínimo. Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo.
  2. que están satisfechos con el hecho de que se hayan completado los pasos del procedimiento a seguir para la primera fase de la RPI de la NIIF 13. Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo.

Próximos pasos

El Consejo espera que la Petición de Información esté lista para su publicación en mayo de 2017.

Definición de un Negocio (Documento 13 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 22 de febrero de 2017 para discutir un resumen de los comentarios recibidos a las modificaciones propuestas a la NIIF 3 Combinaciones de Negocios relacionadas con la definición de negocio.  Estas propuestas se publicaron en junio de 2016 en el Proyecto de Norma Definición de un Negocio y Contabilización de Participaciones Mantenidas Anteriormente (Modificaciones propuestas a las NIIF 3 y NIIF 11).

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximos pasos

El Consejo tratará un análisis de los comentarios recibidos en una próxima reunión.

Programa de investigación (Documento 8 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 22 de febrero de 2017 para recibir información actualizada sobre el programa de investigación.  La actualización destacó desarrollos que han tenido lugar desde la reunión del Consejo de octubre de 2016.  Se puede encontrar información sobre el plan de trabajo del Consejo así como de su programa de investigación aquí.

El Consejo destacó que:

  1. se está trabajando de nuevo en el proyecto de plusvalía y deterioro del valor;
  2. es probable que se empiece a trabajar de nuevo en el proyecto de combinaciones de negocios bajo control común en el segundo trimestre de 2017;
  3. se ha planeado una sesión educativa sobre gestión de riesgos dinámica en marzo de 2017. y
  4. el personal técnico no espera empezar a trabajar en ninguno de los proyectos en proceso de investigación en los próximos meses.

Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión.

Próximos pasos

Se espera que el Consejo reciba de nuevo información actualizada sobre el programa de investigación en aproximadamente tres meses.

Actividades con tarifas reguladas (Documento 9 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 23 de febrero de 2017 para analizar las propuestas para un nuevo modelo de contabilidad para actividades con tarifas reguladas. Durante una sesión educativa que se celebró en la reunión de diciembre de 2016, el Consejo discutió una visión general del modelo propuesto y la forma en que las preocupaciones mostradas por miembros del Foro Asesor de Normas de Contabilidad se abordan en el modelo.

Enfoque general en el modelo (Documento 9A de la Agenda)

El Consejo examinó cómo el principio propuesto en el modelo, al igual que su enfoque general, utiliza los principios de la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes y de las últimas ideas del Consejo en relación con el proyecto del Marco Conceptual.  El Consejo decidió provisionalmente que el personal técnico debería seguir desarrollando el modelo utilizando el enfoque general.  No obstante, ha pedido al personal técnico que reelabore el análisis describiendo los principios que apoyan el enfoque.

Once de los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y uno estuvo en desacuerdo con esta decisión.

Alcance del modelo (Documento 9B de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente que los criterios del alcance para el modelo deberían centrarse en los derechos y las obligaciones exigibles creados a través de una fijación de precios formal (es decir, determinación de las tarifas) pero excluir otras características de la regulación de tarifas descritas en el documento.  Otras características se utilizarían como indicadores de la existencia y exigibilidad de los derechos y las obligaciones reglamentarios.

Diez de los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo y dos estuvieron en desacuerdo con esta decisión.

Reconocimiento de activos de actividades reguladas y pasivos de actividades reguladas (Documento 9C de la Agenda)

El Consejo discutió si un activo o pasivo de actividades reguladas debería reconocerse solo cuando:

  1. el ajuste regulador representa un derecho o una obligación procedente de la medida en que el rendimiento de la entidad supera, o ha sido superado por, el rendimiento de la base de clientes; es decir, la medida en que el contrato regulador ya no está pendiente de ejecutar;
  2. el activo de actividades reguladas o el pasivo de actividades reguladas resultante todavía no se ha reconocido como activo o pasivo al aplicar las Normas NIIF; y
  3. es altamente probable que no ocurra una reversión significativa en la compensación acumulada reconocida.

El Consejo pidió que se mejore el análisis que apoya los criterios en a. y b. mientras se trabaja en la descripción de los principios que apoyan el enfoque general.  El Consejo también pidió que se reconsideren los criterios de reversión en c. en un contexto más amplio de incertidumbre y su efecto en el reconocimiento y la medición.

Ejemplos ilustrativos (Documento 9D de la Agenda)

El Consejo consideró cinco ejemplos numéricos que muestran cómo se aplica el criterio de reconocimiento.  Al Consejo no se le pidió que tomara ninguna decisión sobre los ejemplos.

Próximos pasos

En una próxima reunión, el Consejo tiene pensado tratar análisis detallados de la medición, presentación e información a revelar en el modelo propuesto.

El Marco Conceptual para la Información Financiera (Marco Conceptual) (Documento 10 de la Agenda)

El Consejo se reunió el 23 de febrero de 2017 para tratar el proyecto del Marco Conceptual, y se centró en un apéndice sobre las técnicas de medición basadas en flujos de efectivo, y también en comentarios menores sobre los conceptos que apoyan las definiciones de activo y pasivo en el Proyecto de Norma de mayo de 2015 Marco Conceptual para la Información Financiera (el Proyecto de Norma).  Además, el Consejo discutió:

  1. la revisión de las incongruencias entre elMarco Conceptual revisado y las Normas NIIF existentes;
  2. la evaluación de los efectos delMarco Conceptual revisado; y
  3. los pasos del procedimiento a seguir para desarrollar elMarco Conceptual.

Medición Apéndice A: técnicas de medición basadas en flujos de efectivo (Documento 10B de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente que el Marco Conceptual revisado incluiría los puntos principales de un apéndice que describe las técnicas de medición basadas en flujos de efectivo.

Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Revisión de las Normas existentes y las posibles incongruencias con el Marco Conceptual revisado (Documento 10C de la Agenda)

El Consejo trató el trabajo que identifica las incongruencias entre el Marco Conceptual revisado y las Normas NIIF.

No se tomaron decisiones.

Efectos del Marco Conceptual revisado (Documento 10D de la Agenda)

El Consejo decidió provisionalmente que el trabajo que evalúa los efectos del Marco Conceptual revisado es suficiente.

Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Comentarios menores sobre los conceptos que apoyan las definiciones de activo y pasivo (Documento 10E  de la Agenda)

El Consejo discutió los comentarios menores recibidos en relación con los conceptos que apoyan las definiciones de activo y pasivo.  El Consejo destacó que estos comentarios no dan lugar a ninguna acción o se pueden abordar en la redacción.

Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Resumen del procedimiento a seguir del Marco Conceptual para la Información Financiera (Documento 10F de la Agenda)

El Consejo revisó los pasos del procedimiento a seguir adoptados hasta la fecha en el desarrollo del Marco Conceptual y también consideró los criterios para someter a revisión nuevamente en el Manual del Procedimiento a Seguir.

Los 12 miembros del Consejo confirmaron que estaban satisfechos con el hecho de que el Consejo haya completado todos los pasos necesarios del procedimiento a seguir en el proyecto hasta la fecha e indicó al personal técnico que empezase el proceso de redacción.  Ningún miembro del Consejo hizo explícita su intención de disentir de la publicación del Marco Conceptual revisado.

El Consejo decidió provisionalmente que el Consejo y el Comité de Interpretaciones de las NIIF empezarán a utilizar el Marco Conceptual revisado tan pronto como se haya emitido.  Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Modificaciones e intercambios de pasivos financieros (Documento 12A de la Agenda)

El Consejo se reunió el 22 de febrero de 2017 para considerar la decisión provisional del Comité de Interpretaciones de las NIIF (el Comité de Interpretaciones) de desarrollar un proyecto de interpretación.  El párrafo 7.10 del Manual del Procedimiento a Seguir de la Fundación IFRS requiere que el Consejo considere si debería publicarse un proyecto de interpretación.  El proyecto de interpretación habría abordado las modificaciones y los intercambios de pasivos financieros medidos al costo amortizado que no dan lugar a la baja en cuentas del pasivo financiero.  El Comité de Interpretaciones concluyó en su reunión de noviembre de 2016 que los requerimientos en el párrafo B5.4.6 de la NIIF 9 Instrumentos Financieros se aplican a todas las revisiones de los pagos o cobros estimados así como los cambios en los flujos de efectivo debidos a modificaciones o intercambios de activos y pasivos financieros que no dan lugar a la baja en cuentas del activo financiero o el pasivo financiero.  Esta conclusión es congruente con la definición de costo amortizado en el Apéndice A de la NIIF 9.  Al aplicar el párrafo B5.4.6, una entidad recalcula el costo amortizado del pasivo financiero modificado descontando los flujos de efectivo contractuales modificados utilizando la tasa de interés efectiva original. La entidad reconoce cualquier ajuste al costo amortizado del pasivo financiero en resultados como ingreso o gasto en la fecha de la modificación o el intercambio.

Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con las conclusiones técnicas del Comité de Interpretaciones al respecto.  No obstante, el Consejo expresó su preocupación por la emisión de un proyecto de Interpretación en este caso.  El Consejo concluyó que los principios y requerimientos de la NIIF 9 ofrecen una base suficiente para que la entidad contabilice las modificaciones y los intercambios de los pasivos financieros.  Por consiguiente, un proyecto de Interpretación se habría utilizado principalmente como una manera de destacar la contabilidad ya requerida por la NIIF 9.  El Consejo concluyó que, en este caso, no se requiere emitir una norma.  No obstante, teniendo en cuenta la importancia de este asunto, se deberían utilizar otras formas para destacar la contabilidad relevante.

En consecuencia, el Consejo se opuso a la emisión de un proyecto de Interpretación.  Los 12 miembros del Consejo estuvieron de acuerdo con esta decisión.

Próximos pasos

El Consejo recomendó que el Comité de Interpretaciones proceda a la propuesta de una decisión educativa de agenda al respecto, que explicaría la contabilidad de las modificaciones y los intercambios de pasivos financieros que no den lugar a la baja en cuentas al aplicar la NIIF 9.  El Consejo también considerará otras formas de destacar esta cuestión. Por ejemplo, con un webcast.

Fuente: IFRS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com