Fedesarrollo recomienda aumentar carga tributaria a personas naturales

Fedesarrollo recomienda aumentar carga tributaria a personas naturales

947bLa perspectiva de crecimiento sería de un 3%, por encima de proyecciones como las del Fondo Monetario Internacional.

 El director ejecutivo de Fedesarrollo, Leonardo Villar Gómez, argumentó que se debe aumentar la carga tributaria a las personas naturales y bajar la obligación a las empresas, como medida para buscar mayor recaudo debido al hueco fiscal del próximo año, que según la corporación, rondaría el 4,3 por ciento.

 “Buscar un aumento en el recaudo importante y a la vez reducir, por decirlo así, las tarifas de tributación específicamente de las empresas (…) Sería indispensable bajar las tarifas empresariales, hacerlas más equitativas generalizadas y al mismo tiempo aumentar la recaudación basada en las personas naturales tal como sucede en otros países”, sugirió el investigador durante un seminario sobre perspectivas de la economía.

 De acuerdo con los análisis de Fedesarrollo, debido a la desaceleración que el país tendría el próximo año, en parte por la devaluación del peso y la caída de los precios internacionales del petróleo, el déficit fiscal estaría por encima de las proyecciones que hoy tiene el Gobierno, es decir en el 3,6 por ciento del PIB nacional.

 “Hacemos las cuentas con el gasto que prevé el gobierno y con los ingresos que nos resultan a nosotros, dada la desaceleración de la economía, nos daría un faltante fiscal, un déficit fiscal del orden de 4, 3 por ciento. Lo que eso nos indica es que sería indispensable un ajuste adicional tanto en el gasto como en la recaudación de impuestos”, apuntó el señor Villar Gómez.

 El pronóstico económico lo reveló en Medellín la corporación de investigaciones económicas, durante un seminario de desarrollo fiscal organizado por Anif y la Cámara de Comercio de Medellín.

 Reiteró el señor Villar Gómez que para este año la perspectiva de crecimiento sería de un 3 por ciento, por encima de proyecciones como las del Fondo Monetario Internacional, que estima sean del 2,5 por ciento al cierre del 2015.

audio-10

 Fuente: Caracol Radio

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com