Recaudos de impuestos, presupuesto clave para el desarrollo de proyectos en Bogotá

Recaudos de impuestos, presupuesto clave para el desarrollo de proyectos en Bogotá

ahorro-programadoPara Bogotá este año el presupuesto se ha estimado aproximadamente en 16,7 billones de pesos, los cuales le corresponderá administrar al recién posicionado alcalde Enrique Peñalosa. Sin embargo, para la ciudad se vienen grandes proyectos en el plan de desarrollo de la nueva administración y por lo tanto además del presupuesto para la ciudad se deben tener en cuenta las demás fuentes de recursos importantes para la ciudad, como lo es los impuestos. Por ejemplo, uno de ellos es el impuesto de industria y comercio, que aportó al presupuesto cerca de 3,25 billones de pesos en el 2015 y se estima que para este año se recauden 3,37 billones más. El impuesto predial, es otro de los más importantes puesto que representa un 28 % del recaudo tributario de la ciudad capitalina ya que, generalmente, aporta aproximadamente 2 billones de pesos anuales al presupuesto.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por El Espectador

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “¿Cómo funcionan los impuestos bogotanos?” de la Fuente el Espectador.

¿Cómo funcionan los impuestos bogotanos?

 Entre las curiosidades se encuentra que los niveles de recaudo del gravamen al consumo de cerveza tiene un recaudo parecido a la sobretasa de la gasolina.

 Han pasado poco más de dos meses desde que Enrique Peñalosa asumió como alcalde de Bogotá, y cada vez que anuncia un proyecto nuevo aumenta la presión sobre el presupuesto de la capital, que asciende a $16,7 billones para este año. La Secretaría de Seguridad, los recursos para superar el déficit de cámaras de seguridad, ampliación de vías, nuevos colegios y el plan de choque para solucionar los problemas de Transmilenio son tan solo algunos retos que se vienen en materia de financiamiento. Más allá de que pretenda asociarse en proyectos grandes con la empresa privada, los impuestos también son una fuente importante de recursos. Pero, ¿cómo está compuesto el recaudo tributario de la capital del país? Hay que tener en cuenta que por esa vía se esperan $6,8 billones este año.

 El gravamen más importante en Bogotá es el de industria y comercio, pues tan solo en 2015 la ciudad recaudó $3,25 billones por ese concepto y, según lo proyectado, en 2016 llegarían otros $3,37 billones. El otro gran aporte lo da el impuesto predial, que representa cerca del 28 % de los ingresos tributarios al aportar en promedio $2 billones anuales. Asimismo, el impuesto vehicular, que estuvo paralizado por un par de semanas debido a la polémica en torno a la tabla de avalúos del Ministerio de Transporte, le representó al Distrito $489.000 millones en 2015. Sin embargo, se espera que el recaudo vehicular caiga en $65.000 millones en 2016.

 Un dato llamativo es que el impuesto al consumo de cerveza tiene un recaudo parecido a la sobretasa de la gasolina. Mientras que en 2015 esta bebida le significó a la ciudad $294.000 millones, el gravamen del hidrocarburo aportó $364.000 millones. Para 2016 se proyecta que el impuesto a la cerveza contribuya con $310.000 millones, que podría incrementarse debido al alza del precio de la cerveza que anunció Bavaria.

 Para el exsecretario de Hacienda Ricardo Bonilla, “si el consumo se mantiene constante es posible que el recaudo del impuesto a la cerveza aumente en la misma proporción. No obstante, debido al efecto de la inflación, es posible que estos nuevos ingresos no representen uno adicional significativo”.

 Peñalosa invitó hace un par de semanas a los capitalinos a realizar un aporte voluntario del 10 % de los impuestos de este año, estrategia con la que espera volver a los niveles de recaudo registrados en 2002, cuando se recolectaron $1.200 millones por esta vía. El reto es recuperar la confianza de los ciudadanos, pues, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el número de contribuyentes que pagan el aporte voluntario pasó de 17.061 en 2011 a 10.127 en 2015, una caída de 47 %.

 audio-10

Fuente: El Espectador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com