Una reforma estructural equitativa, amable con el sector productivo y que combata la evasión, son algunos de sus objetivos

Una reforma estructural equitativa, amable con el sector productivo y que combata la evasión, son algunos de sus objetivos

declaracion-impuestoUna reforma equitativa, es lo que se busca entregar al Congreso en la segunda mitad del año, así lo afirma el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas. También, buscar una reforma estructural que sea amable con el sector productivo y que luche contra la evasión de impuestos son algunas de las metas que se han propuesto y que deberá cumplirse con la entrada de la reforma. Estos fueron algunos de los temas mencionados por el Ministro de Hacienda en el Foro de Perspectivas Económicas y su incidencia en PYMES colombianas de la Asociación de Medianas y Pequeñas Industrias (ACOPI). 

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Ministerio de Hacienda y Crédito Público 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Reforma Tributaria será amable con el sector productivo y luchará contra la evasión” de la fuente Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 

“Reforma Tributaria será amable con el sector productivo y luchará contra la evasión”

  • Así lo afirmó el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante el Foro Perspectivas Económicas y su incidencia en PYMES colombianas de la Asociación de Medianas y Pequeñas Industrias (ACOPI) en Barranquilla.
  • De acuerdo con el funcionario, el Gobierno Nacional buscará un consenso con el sector privado para presentar una Reforma Tributaria Estructural, que fortalezca a los sectores productivos del país. 

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró en el Foro Perspectivas Económicas y su incidencia en PYMES colombianas, realizado en Barranquilla por la Asociación de Medianas y Pequeñas Industrias (ACOPI), que la reforma tributaria estructural que se presentará al Congreso en el segundo semestre de 2016, será amable con el sector productivo y buscará combatir la evasión de impuestos.

Esta será una reforma para simplificar el estatuto tributario y promover la equidad, porque en Colombia hay muchos que no pagan y muy pocos que pagan mucho”, dijo el funcionario.

De acuerdo al Ministro de Hacienda, esta reforma, que se buscará sea consensuada con el sector privado, le apuntará a que el país sea más competitivo en materia tributaria. Es decir, que no se dejen de hacer negocios en Colombia por la carga de impuestos para las empresas y la inversión.

 “Viene una ronda de diálogos con los sectores que han venido presentando sus observaciones y propuestas frente al informe de la Comisión de Expertos. La primera reunión la vamos a celebrar con la junta nacional de Acopi, para recibir de primera mano las respuesta a ese documento”, precisó el jefe de la cartera de Hacienda.

De igual forma el Ministro Cárdenas, reconociendo los difíciles efectos que ha traído a Colombia la caída de los precios del petróleo, hizo un llamado a los empresarios y comerciantes del país, representados por la Asociación de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi) para hacer de esta situación, una oportunidad de desarrollo. 

“La crisis petrolera que le pega tan duro al Gobierno Nacional, es una gran oportunidad para el sector privado: sustituir importaciones por producción nacional”, aseveró Cárdenas.

Y destacó que la industria este año va ser la principal locomotora de la economía colombiana, con un crecimiento cercano al 8 %, acompañado de un incremento en el empleo industrial.

Los colombianos estamos dejando de consumir productos importados como confecciones, calzado, bebidas y alimentos procesados. Los estamos reemplazando por productos nacionales. Esto ha generado un resurgimiento con una ventaja: se está generando empleo industrial”, aseguró el Ministro.

Y añadió: “El empleo en la industria creció en el mes de febrero 1,1 % comparado con el mismo mes del año pasado”, dijo Cárdenas.

Finalmente el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseveró que ya se empieza a ver los efectos de la reforma tributaria de 2012, que redujo los impuestos a la nómina.

Al aliviar la carga laboral el empleo formal ha crecido considerablemente en Colombia. Ayer el DANE publicó una reducción en un punto porcentual en la tasa de informalidad de 48,3 % en 2015 a 47,3 % en 2016 y en las 13 ciudades principales podemos decir que hoy el empleo formal representa el 50 % del empleo total”, finalizó.

 play30

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com