¿Nuevos impuestos para celulares, tabletas y computadores?

¿Nuevos impuestos para celulares, tabletas y computadores?


TecnologiaLa reforma tributaria en Colombia es inminente y el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) no se quedaría por fuera en este ‘revolcón’ de impuestos que alista el Ministerio de Hacienda.

Si bien el proyecto del Gobierno Nacional con el cual quiere reformar la estructura tributaria en el país aún no ha sido presentado, desde hace meses se conocen algunas de las recomendaciones que una Comisión de Expertos hizo al Ejecutivo, recomendaciones que son el punto de partida para el proyecto que será llevado al Congreso de la República.

En lo relacionado con tecnología y servicios de comunicaciones, las recomendaciones hechas por este grupo de expertos han generado nerviosismo al interior de la industria TIC, la cual, desde diferentes frentes, ha empezado a advertir los efectos negativos que traería aumentar los impuestos y crear nuevos gravámenes atados a la tecnología.

Uno de los llamados más recientes fue el que hizo la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), gremio que conforman algunas de las empresas más representativas de la industria, y que mediante una extensa carta le pidió el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, que tenga en cuenta que una mayor carga impositiva podría acarrear “algunas amenazas” para el desarrollo de la economía digital en Colombia.

IVA para los computadores

En Colombia los computadores personales y de escritorio de menos de 2.439.746 pesos (82 UVT) están exentos de IVA. Esta medida, que entró en vigencia en 2007, ha llevado a que el país se pueda dar el lujo de ofrecer los computadores más baratos de Latinoamérica.

Una de las propuestas de la Comisión de Expertos es reversar esta medida y gravar todos los computadores que se vendan en Colombia con un IVA equivalente al 10 por ciento. Para la CCIT, este cambio tendría efectos como reducción en la adquisición de computadores en hogares y empresas del país, al igual que un estancamiento en la cobertura de acceso a internet.

Celulares y tabletas, en el limbo

Las recomendaciones de la Comisión de Expertos frente a celulares y tabletas son que estos dispositivos queden gravados con un IVA del 10 por ciento. Por cuenta de la Ley 1607 de 2012, los celulares y tabletas de menos de 1.279.379 pesos no deberían tener IVA, sin embargo, la DIAN ha venido aplicando este beneficio sólo para las tabletas.

El gremio asegura que eliminar este beneficio tributario para las tabletas afectaría aún más la demanda de este tipo de dispositivos, que ya se han visto afectados por cuenta de la devaluación del peso.

En lo que respecta a teléfonos inteligentes el panorama es incluso más complejo. Aunque estos dispositivos están exentos de IVA (cuando valen menos de 1,2 millones de pesos), por cuenta del ajuste normativo hecho por la DIAN en agosto de 2013, todos los celulares pagan un 16 por ciento más por cuenta de este impuesto.

“Dada la ambigüedad vigente en relación con los smartphones, es incierto si la propuesta de la Comisión de Expertos es bajar el IVA de teléfonos móviles inteligentes al 10 por ciento o elevarlos al 19 por ciento”, señala la carta de la CCIT, en la que se agrega que gravar los celulares con cualquier impuesto adicional es “totalmente contraproducente para el desarrollo del mercado y la renovación y adopción de nuevas tecnologías”.

Hablar y navegar saldría más caro

Los nuevos impuestos no solo incrementarían el valor de los dispositivos. Los servicios de voz e internet móvil, al igual que el internet fijo, también terminarían subiendo de precio.

Para los servicios de datos y voz móviles la propuesta es incrementar el IVA del 16 por ciento a 19 por ciento, sumado a un incremento en el impuesto al consumo en los servicios de voz, el cual pasaría de cuatro por ciento a nueve por ciento.

Las recomendaciones frente al internet fijo son: gravar con un IVA de 10  por ciento el servicio en los estratos 1, 2 y 3, e incrementar ese mismo impuesto del 16 por ciento a 19 por ciento en estratos 4, 5 y 6.

En datos y voz móviles el iva pasaría de 16 % a 19 %

“Hay que asegurar la masificación y buen uso de las TIC y la mejor forma de desarrollar esa inversión social es seguir facilitando el acceso a la tecnología a los colombianos de menores ingresos por medio de beneficios tributarios”, aseguró Alberto Samuel Yohai, presidente de la CCIT.

Si bien el panorama para empresas y usuarios de tecnología en Colombia no parece el más alentador, los gremios del sector y el mismo Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ya trabajan para hacer contrapeso a algunas de estas propuestas.

Las recomendaciones de la Comisión de Expertos van en contravía de planteamientos como el expresado recientemente por el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, que propone la reducción de impuestos y el subsidio a equipos como la fórmula contra la brecha digital América Latina.

Recientemente el ministro TIC, David Luna, aseguró que desde su cartera se trabaja con el Ministerio de Hacienda en el análisis de los beneficios tributarios que el Gobierno ha otorgado al sector TIC. Esperemos que estas negociaciones lleguen a buen puerto y no permitan que nuevos impuestos se conviertan en una barrera para que más colombianos accedan a la tecnología.

Fuente: Enter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com