Los nuevos empresarios no saben si abrir su negocio antes o después de la reforma

La Reforma Tributaria tiene pensando a los emprendedores que estaban casi listos para registrar su negocio. Varios le preguntaron a sus contadores como actuar y algunos han recibido como respuesta que esperen porque las reglas de juego aún no son claras, ni siquiera para los profesionales en el tema, los contadores. Los expertos están divididos también, algunos consideran que no habrá mucho movimiento en el poco tiempo que queda de este año, por lo que animan a los emprendedores a que registren sus compañías; otros no saben que decir ya que se plantean preguntas como qué pasara con los cobijados por la Ley 1429 –destinada a eximir del pago de renta a las nuevas compañías– que desaparecería. Los expertos tampoco saben si algún elemento de la reforma aplicaría de manera retroactiva.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en El Espectador
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Por la Tributaria, ¿es mejor esperar y abrir empresas en 2017?” de la fuente El Espectador.
Por la Tributaria, ¿es mejor esperar y abrir empresas en 2017?
Si es aprobada la reforma tributaria, quedan dos meses para que Colombia pase de un estatuto tributario a otro. Este periodo de gracia en el que todavía se pueden pagar impuestos bajo el sistema que todos conocen tiene en una encrucijada a los emprendedores colombianos: ¿es mejor registrar la empresa este año, o esperar a 2017 y trabajar con las nuevas reglas de juego?
El Espectador contactó a algunos jóvenes emprendedores colombianos que están en la fase inicial de sus negocios: “En nuestros planes estaba registrar nuestra empresa el pasado 28 de octubre, pero notamos que hay mucha incertidumbre sobre la reforma tributaria. Sabemos que el Gobierno pretende crear un monotributo. Sin embargo, no sabemos si este beneficio nos aplica porque se dice que es solo para negocios de menos de 50 metros cuadrados, y somos una compañía que proporciona entrenamiento personalizado a domicilio. De manera que estamos buscando un contador para que nos asesore”, contó Juanita Sarmiento, gerente de Now Fitness.
Asimismo, Felipe Antonio González, quien tiene un negocio de venta de gafas de sol de bambú, cuenta que “nos está yendo muy bien en las ventas que hacemos por medio de las paginas universitarias, y desde hace dos meses estábamos analizando formalizarnos y registrar la empresa para poder llegar a las grandes tiendas. Sin embargo, la semana pasada nos reunimos con quien va a ser nuestro contador y nos dijo por la reforma tributaria las reglas de juego pueden cambiar. Que incluso a él le va tomar un tiempo entender todos los cambios que habrá. Además, debido a la coyuntura política dicen que nadie sabe qué va a pasar con esa reforma. Por esto, nos aconsejaron que si es posible esperemos hasta el 1 de enero para registrar la empresa”.
En efecto la contabilidad y los compromisos fiscales es uno de los temas que más atemoriza a los jóvenes emprendedores. Por esta razón El Espectador habló con algunos expertos para saber si no hay problemas abrir una empresa en este momento, pese a que la reforma tributaria siga en el Congreso, o si lo más inteligente es esperar hasta el próximo año.
El exdirector de la DIAN, Horacio Ayala, “en realidad no hay tantos motivos para preocuparse, las operaciones que se hagan este año se mantienen bajo el régimen actual. Además, si deciden conformar ya la empresa, son pocas las transacciones que harán en estos dos meses, por lo que no habrá mayor lio a nivel contable. Ahora bien, esperar hasta el primero de enero tampoco suena mal. El próximo año empezarían a regir beneficios como el monotributo y pueden aprovechar este beneficio desde el comienzo”.
Por su parte Juan Camilo Quintero, gerente de Innovación y Emprendimiento de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), afirma que “aunque se corra riesgo es mejor que los jóvenes emprendedores registren y conformen su empresa este año. Nos preocupa que la reforma tributaria quiere acabar con la ley 1429 de 2010, que le da beneficios de impuesto de renta a las nuevas compañías: pagan 0% los primeros dos años, y va subiendo hasta pagar el 100% hasta el sexto año. De manera que si abren el negocio este año pueden todavía aprovechar este beneficio, aunque todavía no es claro si la reforma traerá algún componente retroactivo y que de todas formas quite este auxilio. El mono tributo solo simplifica, pero de todas formas es un impuesto”.
Quintero, también hace un llamado al Gobierno para que mantenga la 1429, pues considera que ha sido una herramienta muy benéfica para los emprendedores: “Las últimas cifras muestran que las generación de empresas va muy bien, y si se quita esta exención el ritmo de emprendimiento va a mermar. Creemos que es mejor mantener una herramienta que sabemos que ayuda a la creación de nuevos negocios, y que la DIAN fortalezca su vigilancia”.
Fuente: El Espectador