Se inicia la masificación de la Factura Electrónica en Colombia

Se inicia la masificación de la Factura Electrónica en Colombia

facturaEl plan piloto de uso de la Factura Electrónica que involucró a 57 empresas desde abril hasta octubre fue un éxito, aseguró la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Ahora se preparan para habilitar a las personas que decidan comenzar a facturar de manera electrónica y a quienes estén interesados en ofrecer el servicio tecnológico para usar esta factura. Se espera que para el 2018 un considerable porcentaje de facturadores esté funcionando en digital.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por la DIAN 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Se inicia la masificación de la Factura Electrónica en Colombia” de la fuente DIAN. 

Se inicia la masificación de la factura electrónica en Colombia 

Con éxito culminó el plan piloto de Facturación Electrónica liderado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en el que participaron, de manera voluntaria, 57 empresas de diversos tamaños y sectores de la economía.

El programa piloto, que se desarrolló en el período abril-octubre de este año, permitió afinar los procedimientos, resolver las inquietudes de los actores del plan y determinar con las pruebas ejecutadas que el sistema de facturación electrónica de los usuarios y de la DIAN funcionan en los niveles de desempeño esperados.

¿Y ahora qué viene?

Tras culminar esta fase del plan piloto, la Administración Tributaria dará inicio a la expedición de las resoluciones de habilitación para las personas que opten por facturar electrónicamente de forma voluntaria, cumpliendo satisfactoriamente con las pruebas establecidas.

Igualmente, es importante señalar que, una vez obtenida la habilitación, los interesados en ofrecer servicios tecnológicos para la facturación electrónica podrán solicitar autorización a la DIAN para ser proveedores tecnológicos en el país.

La DIAN continuará prestando el apoyo técnico necesario para las personas que esperan facturar electrónicamente, a través de las mesas de ayuda, que están funcionando de acuerdo con los niveles de servicio establecidos.

Así mismo, la Entidad evaluará e implementará los ajustes que estime necesarios para una segunda fase del sistema tecnológico.

Finalmente, el Director de Gestión de Fiscalización, Leonardo Sicard Abad, indicó que el paso a la implementación definitiva de la factura electrónica en Colombia, traerá sin duda, beneficios sociales y económicos que potenciarán la competitividad y crecimiento de la economía. Se espera que para el año 2018, un número significativo de facturadores lo estén haciendo de forma electrónica. 

Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com