26 productos agrícolas pueden hacer crecer las exportaciones colombianas

26 productos agrícolas pueden hacer crecer las exportaciones colombianas

agriculturaMango, banano, pasifloras, papaya, uchuva, fresa, piña, aguacate Hass, lima Tahití, mora procesada, frutas cítricas, cacao y sus derivados, café y sus derivados, palma, plátano, batata, ñame, yuca, trucha, tilapia, carne bovina, carne porcina, carne ovina, queso, mantequilla y arequipe son los productos que tienen potencial para ingresar a siete mercados del mundo y aumentar las exportaciones en US$ 74 millones. Esta es una medida que ayudaría a todo el país teniendo en cuenta que 24 departamentos apuestan por los agroalimentos. Uno de los consejos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es buscar maneras para añadir valor agregado a lo que se produce y así hacer crecer aún más la industria nacional, como ya lo hacen el mango, la papaya, palma y banano.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Impulso a 26 nuevos productos agrícolas aumentará las exportaciones” de la fuente Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 

Impulso a 26 nuevos productos agrícolas aumentará las exportaciones

Un total de 26 nuevos productos que tienen alta potencialidad de ingresar a siete mercados del mundo y que permitirían aumentar las exportaciones agroindustriales en USD74 millones hasta junio de 2017, son parte de los objetivos en los que está centrado el trabajo que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y que adelanta en conjunto con la cartera de Agricultura.

Mango, banano, pasifloras, papaya, uchuva, fresa, piña, aguacate Hass, lima Tahití, mora procesada, frutas cítricas, cacao y sus derivados, café y sus derivados, palma, plátano, batata, ñame, yuca, trucha, tilapia, carne bovina, carne porcina, carne ovina, queso, mantequilla y arequipe, son los bienes con alta potencialidad para ingresar a otros mercados.

La ministra de comercio, María Claudia Lacouture, explicó que dentro del trabajo que se adelanta desde la cartera a su cargo en materia de aprovechamiento de acuerdos comerciales y acceso preferencial a mercados internacionales, uno de los puntos prioritarios es la diplomacia comercial para la admisibilidad.

“Uno de los retos que identificamos en el sector agrícola, es entrar a los mercados internacionales a través de medidas fitosanitarias y homologación de requisitos. Dentro del trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura, se tomó la decisión de tener 20 personas nuevas en el ICA, dedicadas única y exclusivamente al tema de homologación y a establecer esos procesos fitosanitarios para poder llevar productos a nuevos mercados”, dijo la Ministra durante su intervención en el foro ‘El agro empresarial y la agroindustria son el camino’.

Agregó que entre esos productos con potencialidad para llegar a esos siete mercados están el mango, la papaya, palma y banano pero con valor agregado. Son 23 departamentos que le apuestan al sector agrícola y agroindustrial.

“La Política de Desarrollo Productivo lo que busca es generar competitividad y productividad para que puedan vender en más mercados internacionales”, puntualizó la Ministra.

Hizo un llamado a los empresarios del campo para agregar valor a sus productos y así lograr conquistar más mercados.

De otra parte, en materia de facilitación de comercio y para impulsar las exportaciones, reiteró la propuesta que se trabaja desde el Ministerio de Comercio para ampliar en 609 las partidas arancelarias que se beneficiarían de las ventajas del Plan Vallejo.

La idea es facilitar los procesos a los empresarios interesados en importar, sin aranceles, materias primas y productos que no se producen en Colombia para que sean transformados y luego exportados.

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com