El puerto de Barranquilla ya cuenta con escáneres no intrusivos

El puerto de Barranquilla ya cuenta con escáneres no intrusivos

puerto-pacifico-colombianoEl puerto de ‘La Arenosa’ ahora entra a ser parte del grupo al que pertenecen los de Cartagena, Santa  Marta y Buenaventura, gracias a la inclusión de escáneres no intrusivos: de carga, de pallets y paquetes, y de trazas. Esta tecnología permitirá acelerar el proceso de ingreso de la carga –de 130 a 48 horas–, asegurar más la integridad de los productos y mejorar la atención de los exportadores colombianos que eligen Barranquilla. La inversión hecha fue superior a los U$4 millones. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “El puerto de Barranquilla ya cuenta con escáneres no intrusivos” de la fuente Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). 

El puerto de Barranquilla ya cuenta con escáneres no intrusivos

Con la entrada en funcionamiento de escáneres para inspección no intrusiva, el puerto de Barranquilla se suma a los de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura en la modernización y agilización de las operaciones de comercio exterior del país.

Con una inversión de más de 4 millones de dólares, el Puerto de Barranquilla adquirió estos dispositivos de alta tecnología, que constan de un escáner de carga, un escáner de pallets y paquetes y un escáner de trazas (dispositivo de detección de explosivos y productos químicos).

El Director General de DIAN, Santiago Rojas Arroyo, destacó el trabajo que, de tiempo atrás, se ha venido dando entre la Entidad y la Sociedad Portuaria de Barranquilla para facilitar el comercio, mejorar los controles y para que los usuarios de comercio exterior tengan, cada vez, un mejor.

“Sin duda alguna, el inicio de la operación de esta inspección no intrusiva en va en la dirección de un mejor servicio al cliente, acortando los tiempos y los costos para hacer las importaciones a través del puesto de Barranquilla y, a la vez, a permitir tener un buen control de las mercancías que ingresan por ese puerto, verificando si estas coinciden con lo declarado por el importador”, indicó Rojas Arroyo.

La implementación de los escáneres y las disposiciones de la Nueva Regulación Aduanera estiman reducir las operaciones de importación de 130 horas (estudio USAID 2016), para el modo marítimo, hasta 48 horas, gracias a la reducción de tiempos de movilización y de inspección.

“Con esta tecnología de punta facilitamos el trabajo de las autoridades, impulsamos el comercio exterior del país y aportamos al crecimiento de nuestros clientes, quienes tienen una gran vocación exportadora y necesitan condiciones seguras para su desarrollo” afirmó René Puche, Presidente del Puerto de Barranquilla.

Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com